glosario
|Inicio| |Postales| |Software| |Hacker's| |Glosario| |Link's| |Adultos|

GLOSARIO DE TERMINOS DE INTERNET


 


INDICE

  | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | Numeros|


DAC

Hub de doble conexión. Hub FDDI o CDDI que puede conectar ambos anillos a una red FDDI o CDDI. También puede ser una conexión doble desde los puertos maestros de otros hubs FDDI o CDDI.

Daemon de descubrimiento de vecindad

Ver ND.

Daemon de distribución global de la información

Ver GID.

Daemon de impresora de línea

Ver LPD.

DARPA

Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada para la Defensa. Agencia gubernamental de los EE.UU. que financió la investigación y la experimentación con la Internet. Antiguamente denominada ARPA, volvió a utilizar ese nombre a partir de 1994. Ver también ARPA.

DAS

Estación de doble conexión. Dispositivo conectado a los anillos FDDI primario y secundario. La doble conexión brinda redundancia para el anillo FDDI: si falla el anillo primario, la estación puede reiniciar el anillo primario al anillo secundario, aislando la falla y manteniendo la integridad del anillo. También se denomina estación de Clase A . Comparar con SAS.

Datagrama

Agrupamiento lógico de información enviada como unidad de capa de red a través de un medio de transmisión sin establecer previamente un circuito virtual. Los datagramas IP son las unidades principales de información de la Internet. Los términos trama, mensaje, paquete y segmento también se usan para describir agrupamientos de información lógica en las diversas capas del modelo de referencia OSI y en varios círculos tecnológicos.

Datos

Datos de protocolo de capa superior.

Datos de paquete digital celular

Ver CDPD.

dB

Decibelios.

DCA

Agencia Comunicaciones para la Defensa. Organización gubernamental de los EE.UU. responsable por las redes DDN tales como MILNET. Ahora denominada DISA. Ver DISA.

DCC

Código del país. Uno de los dos formatos de dirección de ATM desarrollados por el Foro ATM para su uso por parte de las redes privadas. Adaptado del modelo de subred de direccionamiento en el que la capa ATM es responsable por la asignación de las direcciones de la capa de red a direcciones ATM. Ver también ICD.

DCE

Equipo de comunicación de datos (expansión EIA) o equipo de terminación de circuito de datos (expansión UIT-T). Los dispositivos y conexiones de una red de comunicaciones que comprenden el extremo de la red de la interfaz de usuario a red. DCE brinda una conexión física a la red, envía el tráfico y proporciona una señal de sincronización utilizada para sincronizar la transmisión de datos entre los dispositivos DCE y DTE. Los módems y las tarjetas de interfaz son ejemplos de DCE. Comparar con DTE.

DDM

Administración de datos distribuida. Software en un entorno SNA de IBM que ofrece comunicación entre pares y capacidad para compartir archivos. Uno de los tres servicios de transacción SNA. Ver también DIA y SNADS.

DDN

Red de Datos del Departamento de Defensa. Una red militar de los EE.UU. compuesta por una red no clasificada (MILNET) y varias redes secretas y de secreto máximo. DDN es operada y mantenida por DISA. Ver también DISA y MILNET.

DDP

Protocolo de entrega de datagramas. Protocolo de capa de red de AppleComputer responsable por la entrega entre sockets datagramas en una internetwork AppleTalk.

DDR

Enrutamiento por llamada telefónica bajo demanda. Técnica que permite que un router inicie y cierre de forma automática una sesión de circuito conmutado en la medida que lo requieran las estaciones de transmisión. El router hace spoofs de mensajes de actividad de forma tal que las estaciones finales tratan a la sesión como activa. DDR permite el enrutamiento a través de RDSI o de líneas telefónicas, utilizando un adaptador de terminal RDSI externo o un módem.

DE

Posible para descarte. Ver tráfico etiquetado.

debug ip rip

Instrucción que muestra actualizaciones de enrutamiento del RIP a medida que se envían y se reciben.

Decibelios

Abreviatura dB.

DECnet

Grupo de productos de comunicaciones (incluyendo un conjunto de protocolos) desarrollado y soportado por Digital Equipment Corporation. DECnet/OSI (también denominado DECnet Phase V) es la iteración más reciente y soporta protocolos OSI y protocolos Digital propietarios. Phase IV Prime soporta direcciones inherentes MAC que permiten que los nodos DECnet coexistan con sistemas que ejecutan otros protocolos que tengan restricciones de dirección MAC. Ver también DNA.

Demarcación

Punto de demarcación entre el equipamiento de la portadora y CPE.

Demodulación

Proceso de devolver una señal modulada a su forma original. Los módems realizan la demodulación capturando una señal analógica y devolviéndola a su forma original (digital). Ver también modulación.

Densidad de pulsos

Ver densidad de unos.

Densidad de unos

Esquema que permite que una CSU/DSU recupere el reloj de datos de forma confiable. La CSU/DSU deriva el reloj de datos de los datos que la atraviesan. Para poder recuperar el reloj, el hardware de la CSU/DSU debe recibir por lo menos un valor de 1 bit por cada 8 bits de datos que lo atraviesan. También denominada densidad de impulsos.

Departamento de Defensa

Ver DoD.

Departamento de Defensa de la Seguridad de la Red del sistema de Inteligencia para el intercambio de información

Ver DNSIX.

Dependencia de medio físico

Ver PMD.

Derivación

Punto en un canal multipunto donde se realiza una conexión con un dispositivo en red.

DES

Estándar de cifrado de datos. Algoritmo criptográfico estándar desarrollado por el NBS de los EE.UU.

Descarga electrostática

Ver ESD.

Descifrado

La aplicación inversa de un algoritmo de cifrado, que restaura los datos a su estado original, sin cifrar. Ver también cifrado.

Descubrimiento de vecindad

Ver ND.

Desde la unidad de switch

Ver FSU.

Designador de Código Internacional

Ver ICD.

Desmultiplexación

Separación en múltiples corrientes de salida de varias corrientes de entrada que han sido multiplexados en una señal física común. Ver también multiplexión.

Desviación de fase

Situación en la cual la posición relativa en el tiempo entre las señales de reloj y de datos de una transmisión dejan de estar sincronizadas. En sistemas que utilizan cables largos a velocidades de transmisión más altas, las leves variantes en la construcción de cables, la temperatura y otros factores pueden provocar una desviación de fase, dando como resultado índices de error elevados.

Detección de colisiones

Ver CSMA/CD.

Detección de portadora

Ver CD.

Deutsche Industrie Norm

Ver DIN.

DIA

Arquitectura de intercambio de documentos. Define los protocolos y formatos de datos necesarios para el intercambio transparente de documentos en una red SNA. Uno de los tres servicios de transacción de SNA. Ver también DDM y SNADS.

Diafonía

Energía de interferencia que se transfiere de un circuito a otro.

DIN

Deutsche Industrie Norm. Organización normalizadora nacional alemana.

Diodo electroluminiscente

Ver LED.

Dirección

Estructura de datos o convención lógica utilizada para identificar una entidad única, como un proceso o dispositivo de red en particular.

Dirección de ayuda

Dirección configurada en una interfaz a la cual se enviarán los broadcasts recibidos en esta interfaz.

Dirección de broadcast

Dirección especial reservada para enviar un mensaje a todas las estaciones. Por lo general, una dirección de broadcast es una dirección MAC de destino compuesta exclusivamente por todos los números uno. Comparar con dirección de multicast y dirección de unicast. Ver también broadcast.

Dirección de capa de enlace

Ver Dirección MAC.

Dirección de capa MAC

Ver Dirección MAC.

Dirección de control de acceso a los medios

Ver Dirección MAC.

Dirección de destino

Dirección de un dispositivo de red que recibe datos. Ver también dirección de origen.

Dirección de grupo

Ver dirección de multicast.

Dirección de hardware

Ver Dirección MAC.

Dirección de host

Ver número de host.

Dirección de Internet

Ver dirección IP.

Dirección de multicast

Dirección única que se refiere a los dispositivos de múltiples redes. Sinónimo de dirección de grupo. Comparar condirección de broadcast y dirección de unicast. Ver también multicast.

Dirección de origen

Dirección de un dispositivo de red que envía datos. Ver también dirección de destino.

Dirección de protocolo

Ver Dirección de red.

Dirección de punto

Se refiere a la notación común para direcciones IP bajo la forma <a.b.c.d> donde cada número a representa, en decimales, 1 byte de la dirección IP de 4 bytes. También se denomina notación punteadao notación punteada en cuatro partes.

Dirección de red

Dirección de capa de red que se refiere a un dispositivo de red lógico, en lugar de físico. También denominada dirección de protocolo. Comparar con Dirección MAC.

Dirección de subred

Parte de una dirección IP especificada como la subred por la máscara de subred. Ver también dirección IP, máscara de subred y subred.

Dirección de unicast

Dirección que especifica un solo dispositivo de red. Comparar con dirección de broadcast ydirección de multicast. Ver también unicast.

Dirección física

Ver Dirección MAC.

 

Dirección IP

1. Dirección de 32 bits asignada a los hosts que usan TCP/IP. Una dirección IP corresponde a una de cinco clases (A, B, C, D o E) y se escribe en forma de 4 octetos separados por puntos (formato decimal con punto). Cada dirección consta de un número de red, un número opcional de subred, y un número de host.. Los números de red y de subred se utilizan conjuntamente para el enrutamiento, mientras que el número de host se utiliza para el direccionamiento a un host individual dentro de la red o de la subred. Se utiliza una máscara de subred para extraer la información de la red y de la subred de la dirección IP. También denominada dirección de Internet.
2. Instrucción utilizada para establecer la dirección de red lógica de esta interfaz. Ver tambiénIP y máscara de subred.

Dirección lógica

Ver Dirección de red.

Dirección MAC

Dirección de capa de enlace de datos estandarizada, necesaria para cada puerto o dispositivo que se conecta a una LAN. Otros dispositivos de la red usan estas direcciones para ubicar puertos específicos en la red y para crear y actualizar las tablas de enrutamiento y las estructuras de los datos. Las direcciones MAC tienen una longitud de 6 bytes y son controladas por el IEEE. También denominada dirección de hardware, dirección de capa MAC o dirección física. Comparar con Dirección de red.

Dirección virtual

Ver Dirección de red.

Direcciones IP de origen y de destino

Campo dentro de un datagrama IP que indica las direcciones de origen y de destino de 32 bits.

DISA

Agencia de los Sistemas de Comunicación para la Defensa. Organización militar de los EE.UU., responsable por la implementación y operación de los sistemas de información militar, incluyendo la DDN. Ver también DDN.

Dispositivo

Ver nodo.

Dispositivo de acceso Frame Relay

Ver FRAD.

Dispositivo de Acceso Frame Relay de Cisco

Ver Cisco FRAD.

Dispositivo de contorno

Entidad de red, como, por ejemplo, un segmento de LAN, host o router que se conecta a un switch ATM LightStream 2020 mediante una tarjeta de borde lateral. Los dispositivos de contorno envían y reciben los datos que pasan a través de la red ATM.

Distancia administrativa

Calificación de la confiabilidad de una fuente de información de enrutamiento. En los routers Cisco, la distancia administrativa se expresa como un valor numérico entre 0 y 255. Cuanto más alto sea el valor, menor será la calificación de confiabilidad.

Distribución determinadora de la carga

Técnica para distribuir el tráfico entre dos puentes a través de un grupo de circuito. Garantiza el ordenamiento de los paquetes entre pares origen-destino y siempre envía el tráfico para un par origen-destino en el mismo segmento en un grupo de circuito para una configuración de circuito-grupo determinada.

Distribución estándar de Berkeley

Ver BSD.

Distribución global de la información

Ver GID.

División en dos

Sistema de cable de banda ancha en el cual las frecuencias disponibles se dividen en dos grupos: uno para la transmisión y uno para la recepción.

DLCI

Identificador de conexión de enlace de datos. Valor que especifica un PVC o SVC en una red Frame Relay. En la especificación básica Frame Relay, los DLCI son localmente significativos (dispositivos conectados pueden usar diferentes valores para especificar la misma conexión). En la especificación extendida LMI, los DLCI son globalmente significativos (los DLCI especifican dispositivos finales individuales). Ver también LMI.

DLSw

Conmutación de enlace de datos. Estándar de interoperabilidad, descrito en RFC 1434, que establece un método para enviar tráfico SNA y NetBIOS en redes TCP/IP utilizando conmutación y encapsulamiento de la capa de enlace de datos. DLSw utiliza SSP (Protocolo de Switch a Switch) en lugar de SRB, eliminando las principales limitaciones de SRB, incluyendo límites de número de saltos, broadcast y tráfico innecesario, límites de tiempo, falta de control de flujo y falta de esquemas de prioritización. Ver también DLSw+, SRB y SSP (Protocolo de Switch a Switch).

DLSw+

Switching de enlace de datos Plus. Implementación de Cisco del estándar DLSw para el envío de tráfico SNA y NetBIOS. DLSw+ va más allá del estándar, al incluir las funciones avanzadas de la implementación actual Cisco RSRB, y ofrece funcionalidad adicional para aumentar la escalabilidad general de la conmutación de enlace de datos. Ver también DLSw.

DLU

Unidad lógica dependiente. Una unidad lógica que depende de SSCP para brindar servicios para establecer sesiones con otras unidades lógicas. Ver también LU y SSCP.

DLUR

Solicitador de unidad lógica dependiente. La mitad correspondiente al cliente de la mejora Solicitador/Servidor de la unidad lógica dependiente a APPN. El componente DLUR reside en APPN EN y NN que soportan las DLU adyacentes garantizando servicios de las DLUS. Ver también APPN, DLU y DLUS.

DLUS

Servidor de unidad lógica dependiente. La mitad correspondiente al servidor de la mejora Solicitador/Servidor de la unidad lógica dependiente a APPN. El componente DLUS proporciona servicios SSCP a los nodos DLUR en una red APPN. Ver también APPN, DLU y DLUR.

DMA

Acceso directo a la memoria. La transferencia de datos desde un dispositivo periférico, como una unidad de disco duro, a la memoria sin que los datos pasen a través del microprocesador. DMA transfiere datos a la memoria a altas velocidades sin gasto de procesador.

DMAC

MAC de destino. La dirección MAC especificada en el campo Dirección de Destino de un paquete. Comparar con SMAC. Ver también Dirección MAC.

DMP

Procesador de movimiento de datos. Procesador en el Catalyst 5000 que, junto con la interfaz de memoria búfer de paquete multipuerto, realiza la función de conmutación de tramas para el switch. El DMP también maneja el puenteo de conversión entre las interfaces Ethernet y FDDI, la segmentación IP, y el puenteo inteligente con filtrado basado en protocolo. Ver también Catalyst 5000.

DNA

Arquitectura de Red Digital. Arquitectura de red desarrollada por Digital Equipment Corporation. Los productos que incluyen DNA (incluyendo los protocolos de comunicaciones) se denominan colectivamente DECnet. Ver también DECnet.

DNIC

Código de Identificación de Red de Datos. Parte de una dirección X.121. Los DNIC se dividen en dos partes: la primera especifica el país en el que se encuentra la PSN a la que se dirige, y la segunda especifica la propia PSN. Ver también X.121.

DNS

Sistema de denominación de dominio. Sistema utilizado en Internet para convertir los nombres de los nodos de red en direcciones. Ver también zona de autoridad.

DNSIX

Departamento de Defensa de la Seguridad de la Red del sistema de Inteligencia para el intercambio de información. Colección de requisitos de seguridad para la networking definidas por la Agencia de Inteligencia de Defensa de los EE.UU.

DoD

Departamento de Defensa. Organización gubernamental de los EE.UU., responsable por la defensa nacional. El Departamento de Defensa ha financiado con frecuencia el desarrollo de protocolos de comunicación.

Domain

Sistema de networking desarrollado por Apollo Computer (que ahora forma parte de Hewlett-Packard) para su uso en estaciones de trabajo de ingeniería.  

Dominio

1. En la Internet, una parte del árbol jerárquico de denominación que se refiere a agrupamientos generales de redes basados en un tipo de organización o geografía.
2. En SNA, un SSCP y los recursos que controla.
3. En IS-IS, un conjunto lógico de redes.

Dominio de broadcast

Conjunto de todos los dispositivos que recibirán tramas de broadcast que se originan en cualquier dispositivo dentro del conjunto. Los dominios de broadcast se encuentran normalmente delimitados por routers, debido a que los routers no envían tramas de broadcast.

Dominio de colisión

En Ethernet, el área de la red en la que se propagan las tramas que colisionan. Los repetidores y los hubs propagan las colisiones; los switches de LAN, puentes y routers no lo hacen. Ver también colisión.

Dominio de enrutamiento

Grupo de sistemas finales e intermedios que operan bajo el mismo conjunto de normas administrativas. Dentro de cada dominio de enrutamiento hay una o más áreas, cada una de ellas identificada de forma exclusiva a través de una dirección de área.

Dominio de error

Área en la que se ha producido una falla en Token Ring, definida por la información contenida en un beacon. Cuando una estación detecta un problema serio con la red (como, por ejemplo, la rotura de un cable), ésta envía una trama de beacon que incluye a la estación que informa sobre la falla, su NAUN y todo lo que se encuentre en el medio. El beaconing a su vez inicia un proceso denominado autoreconfiguración. Ver también beacon de, autoreconfiguracióny NAUN.

DQDB

Bus dual de cola distribuida. Protocolo de comunicación de capa de enlace de datos, especificado en el estándar IEEE 802.6, designado para su uso en las MAN. DQDB, que permite que múltiples sistemas se interconecten utilizando dos buses lógicos unidireccionales, es un estándar abierto diseñado para su compatibilidad con estándares de transmisión de portadora, y se encuentra alineado con los estándares emergentes para RSDI de banda amplia. SIP (SMDS Interface Protocol) se basa en DQDB. Ver también MAN.

DRAM

Memoria dinámica de acceso aleatorio. RAM que almacena información en condensadores que deben renovarse periódicamente. Se pueden producir retardos debido a que las DRAM son inaccesibles para el procesador mientras renuevan su contenido. Sin embargo, las DRAM son menos complejas y tienen mayor capacidad que las SRAM. Ver también SRAM.

DS-0

Capa 0 de la señal digital. Especificación de entramado utilizada en la transmisión de señales digitales en un solo canal a 64 kbps en una instalación T1. Comparar con DS-1 y DS-3.

DS-1

Capa 1 de la señal digital. Especificación de entramado utilizada en la transmisión de señales digitales a 1.544-Mbps en una instalación T1 (en los Estados Unidos) o a 2.108-Mbps en una instalación E1 (en Europa y Latinoamérica). Comparar con DS-0 y DS-3. Ver también E1 y T1.

DS-1/DTI

Interfaz de troncal doméstica DS-1. Circuito de interfaz utilizado para aplicaciones DS-1 con 24 enlaces troncales.

DS-3

Capa 3 de la señal digital. Especificación de entramado utilizada en la transmisión de señales digitales a 44.736-Mbps en una instalación T3. Comparar con DS-0 y DS-1. Ver también E3 y T3.

DSAP

Punto de acceso al servicio de destino. El SAP del nodo de la red designado en el campo Destino de un paquete. Comparar con SSAP. Ver también SAP (punto de acceso al servicio).

DSP

Parte específica del dominio. La parte de una dirección CLNS que contiene un identificador de área, un identificador de estación y un byte de selector.

DSPU

1. Unidad física de corriente descendente. En SNA, una unidad física ubicada corriente abajo con respecto al host.
2. Función del software Cisco IOS que permite que un router funcione como un hub de unidad física para los nodos SNA PU 2. La concentración de las unidades físicas en el router simplifica la tarea de definición de las unidades físicas en el host corriente arriba, mientras que se suministra flexibilidad y movilidad adicional para los dispositivos de unidades físicas corriente abajo. Esta función a veces se denomina concentración DSPU . Ver también PU y SNA.

DSR

Preparado para un conjunto de datos. Circuito de interfaz EIA/TIA-232 que se activa cuando DCE se enciende y está listo para usar.

DSU

Unidad de servicio de datos. Dispositivo utilizado en la transmisión digital que adapta la interfaz física en un dispositivo DTE a una instalación de transmisión como T1 o E1. La DSU también está a cargo de funciones tales como la temporización de las señales. Frecuentemente denominado, conjuntamente con CSU, como CSU/DSU. Ver también CSU.

DSX-1

Punto de conexión cruzada para las señales DS-1.

DTE

Equipo terminal de datos. Dispositivo en el extremo usuario de una interfaz usuario a red que sirve como origen de datos, destino, o ambos. El DTE se conecta a una red de datos a través de un dispositivo DCE (por ejemplo, un módem) y utiliza normalmente señales de sincronización generadas por el DCE. El DTE incluye dispositivos tales como computadores, traductores de protocolos y multiplexores. Comparar con DCE.

DTMF

Marcación multifrecuencia. Uso de dos tonos de banda de voz simultáneos para el discado (como el discado de tono).

DTR

Terminal de datos preparada. Circuito EIA/TIA-232 que se activa para permitir que el DCE sepa cuándo el DTE está listo para enviar y recibir datos.

DUAL

Algoritmo de actualización difuso. Algoritmo de convergencia utilizado en IGRP Mejorado que ofrece operación libre de bucles en todos los instantes durante un cálculo de ruta. Permite que los routers involucrados en un cambio de topología se sincronicen al mismo tiempo, sin involucrar a los routers que no se ven afectados por el cambio. Ver también IGRP Mejorado.

DVMRP

Protocolo de enrutamiento de broadcast por vector de distancia. Protocolo de gateway de internetwork, basado en gran parte en RIP, que implementa un modo denso típico de un esquema de multicast IP. DVMRP usa IGMP para intercambiar datagramas de enrutamiento con sus vecinos. Ver también IGMP.

DXI

Interfaz de Intercambio de Datos. Especificación del Foro ATM, descrito en RFC 1483, que define la manera en que un dispositivo de red, como, por ejemplo, un puente, router o hub puede actuar efectivamente como un FEP en una red ATM haciendo interfaz con una DSU especial que realiza segmentación y reensamblaje de paquetes.

 

INDICE