![]() |
GLOSARIO DE TERMINOS DE INTERNET |
| A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | Numeros|
Hub de una conexión. Hub FDDI o CDDI que se conecta a la red al salir en cascada del puerto maestro de otro hub FDDI o CDDI.
Término que describe el pasaje de un paquete de datos entre dos nodos de red (por ejemplo, entre dos routers). Ver también número de saltos.
1. Punto de acceso al servicio. Campo definido por la especificación IEEE 802.2, que es parte de una especificación de dirección. De este modo, el destino sumado al DSAP definen al receptor de un paquete. Lo mismo se aplica para el SSAP. Ver también DSAP y SSAP.
2. Protocolo de publicidad del servicio. Protocolo IPX que suministra un medio para informar a los clientes, a través de routers y servidores, acerca de los recursos y los servicios de red disponibles. Ver también IPX.
Segmentación y reensamblaje. Una de las dos subcapas de la CPCS AAL, que es responsable por la división (en el origen) y el reensamblaje (en el destino) de las PDU que se envían desde la CS. La subcapa SAR toma las PDU procesadas por la CS y, después de dividirlas en porciones de carga de datos de 48 bytes, las envía a la capa ATM para su posterior procesamiento. Ver también AAL, capa ATM, CPCS, CS y SSCS.
Estación de única conexión. Dispositivo conectado sólo al anillo primario de un anillo FDDI. También denominada estación de Clase B. Comparar con DAS. Ver también FDDI.
SBus
Tecnología de bus que se utiliza en las estaciones de trabajo y los servidores basados en Sun SPARC. La especificación SBus ha sido adoptada por el IEEE como un nuevo estándar de bus.
Tasa de celdas sostenible. Parámetro definido en el Foro ATM para la administración de tráfico ATM. Para las conexiones VBR, SCR determina la tasa de celdas promedio a largo plazo que se pueden transmitir. Ver también VBR.
Transmisión externa de reloj serial. Señal tiempo que el DTE envía como al DCE para mantener los relojes. SCTE está diseñado para compensar la derivación de fases horarias en cables de gran longitud. Cuando el dispositivo DCE usa SCTE en lugar de su reloj interno para realizar un muestreo de los datos del DTE, puede realizar el muestreo de los datos sin error, incluso si hay un corrimiento de fase en el cable. Ver también corrimiento de fase.
Control de enlace de datos síncrono. Protocolo de comunicaciones de capa de enlace de datos SNA. SDLC es un protocolo en serie y de full dúplex orientado a bit, que ha dado origen a numerosos protocolos similares, entre ellos HDLC y LAPB. Ver también HDLC y LAPB.
SDLLC
Función que lleva a cabo la conversión entre SDLC e IEEE 802.2 tipo 2.
SDSU
DSU SMDS. DSU para acceder a SMDS a través de las HSSI y otras interfaces seriales.
Unidad de datos de servicio. Unidad de información de un protocolo de capa superior que define una petición de servicio a un protocolo de capa inferior.
AAL simple y eficiente. Esquema utilizado por AAL5 en el cual la subcapa SAR divide las PDU de CS sin agregar campos adicionales. Ver también AAL, AAL5, CS y SAR.
Secuencia de verificación de trama
Ver FCS.
Secundario
Ver estación secundaria.
Segmentación y reensamblación
Ver SAR.
1. Sección de una red limitada por puentes, routers o switches
2. En una LAN que usa topología de bus, un segmento es un circuito eléctrico continuo que a menudo está conectado a otros segmentos similares a través de repetidores.
3. En la especificación TCP, una unidad única de información de capa de transporte. Los términos datagrama, trama, mensaje y paquete también se usan para describir agrupamientos de información lógica en diversas capas del modelo de referencia OSI y en varios círculos tecnológicos.
Semántica de transporte común
Ver CTS.
Capacidad de transmisión de datos en una sola dirección por vez entre una estación transmisora y otra receptora. Comparar con full dúplex y unidireccional.
Señal de indicación de alarma
Ver AIS.
Señal digital
Lenguaje de los computadores que incluye solamente dos estados, conectado y desconectado, que se indican mediante series de impulsos de voltaje.
Señalización
Proceso de envío de una señal de transmisión a través de un medio físico con fines de comunicación.
Procedimiento utilizado en las instalaciones de transmisión de T1, en el que cada uno de los 24 subcanales T1 dedica un bit de cada seis tramas a la información de señalización supervisora. También denominado Señalización del canal 24.
Señalización de canal común
Ver CCS.
Señalización de cuarteto
Técnica de señalización que se utiliza en redes 100VG-AnyLAN que permite que la transmisión de datos se realice a 100 Mbps sobre cuatro pares de cableado UTP a las mismas frecuencias que se utilizan en las redes 10BaseT. Ver también 100VG-AnyLAN.
Señalización del canal 24
Transmisión dentro de un intervalo de frecuencia normalmente utilizado para la transmisión de información. Comparar con señalización fuera de banda.
Transmisión que utiliza frecuencias o canales fuera de las frecuencias o los canales que se utilizan normalmente para la transferencia de información. La señalización fuera de banda se utiliza a menudo para brindar un informe de los errores en aquellas situaciones en las que la señalización dentro de banda puede verse afectada por cualquier problema que la red pueda estar experimentando. Comparar con señalización dentro de banda.
service-password encryption
Instrucción que permite mayor protección.
Servicio de distribución intermedia
Ver IDF.
Servicio de distribución principal
Ver MDF.
Servicio de distribución SNA
VerSNADS.
Servicio de información de la red
Ver NIS.
Servicio de red en modo de conexión
Ver CMNS.
Servicio de red integrado virtual
Ver VINES.
Servicio de Red no orientado a la Conexión
Ver CLNS.
Servicio telefónico analógico
Ver PSTN.
Servicios de administración
Funciones de SNA distribuidas entre los componentes de red para administrar y controlar una red SNA.
Servicios de datos conmutados multimegabit
Ver SMDS.
Servicios de datos de banda amplia no orientado a la conexión
Ver CBDS.
Servicios de directorio
Servicios que ayudan a los dispositivos de red a localizar los proveedores de servicios.
Servicios de información de administración común
Ver CMIS.
Servicios de monitoreo mejorados
Conjunto de herramientas de análisis en el switch Catalyst 5000, que se compone de un agente integrado RMON y el SPAN. Estas herramientas brindan el control de tráfico y análisis y administración de segmentos de red. Ver también RMON y SPAN.
Nodo o programa de software que suministra servicios a los clientes. Ver también Back end, cliente y front end.
Procesador de comunicaciones que conecta dispositivos asíncronos a una LAN o WAN a través de la red y el software de emulación de terminales. Realiza el enrutamiento síncrono y asíncrono de los protocolos soportados. A veces se denomina servidor de acceso a la red.Comparar con servidor de comunicaciones.
Servidor de acceso a la red
Ver Servidor de acceso.
Procesador de comunicaciones que conecta dispositivos asíncronos a una LAN o WAN a través de software de emulación de terminal y de red. Realiza sólo un enrutamiento asíncrono de IP y IPX. Comparar con Servidor de acceso.
Servidor de configuración de emulación LAN
Ver LECS.
Servidor de emulación LAN
Ver LES.
Servidor de gateway compacto
Ver CGS.
Servidor de impresión
Computador en red que ubica, administra y ejecuta (o envía para que se ejecuten) solicitudes de impresión desde otros dispositivos de red.
Servidor de multicast
Establece conexiones uno a muchos para cada dispositivo en una VLAN, estableciendo de esta manera un dominio de broadcast para cada segmento VLAN. El servidor de multicast envía los broadcasts entrantes solamente a las direcciones de mutlicast que se encuentren asignadas a la dirección de broadcast.
Servidor de nombre
Servidor que se conecta a una red que transforma nombres de red en direcciones de red.
Servidor de terminales
Procesador de comunicaciones que conecta dispositivos asíncronos por ejemplo, terminales, impresoras, hosts y módems a cualquier LAN o WAN que utilice los protocolos TCP/IP, X.25 o LAT. Los servidores del terminal suministran la inteligencia de internetwork que no está disponible en los dispositivos conectados.
Servidor de unidad lógica dependiente
Ver DLUS.
Servidor del nodo de la red
NN de SNA que brinda servicios de ubicación de recursos y de selección de ruta para los nodos EN, LEN y LU que se encuentran en su dominio.
Servidor desconocido y de broadcast
Ver BUS.
Servidor LAN
NOS basado en el servidor, desarrollado por IBM y derivado de LNM. Ver también LNM.
Servidor rcp
Router u otro dispositivo que actúa como un servidor para el protocolo rcp. Ver también rcp.
Sesión
1. Conjunto relacionado de transacciones de comunicaciones entre dos o más dispositivos de red.
2. En SNA, una conexión lógica que permite que dos NAU se comuniquen.
Sesión SSCP-PU
Sesión utilizada por SNA para permitir que un SSCP administre los recursos de un nodo a través de la PU. Los SSCP pueden enviar peticiones a, y recibir respuestas de, nodos individuales para controlar la configuración de la red.
Supertrama. Tipo de entramado común que se utiliza en los circuitos T1. SF está compuesta por 12 tramas de 192 bits cada una, en las que el bit 193 brinda verificación de errores y otras funciones. SF ha sido reemplazado por ESF, pero todavía se utiliza ampliamente. También se denomina Entramado D4. Ver también ESF.
Protocolo de monitoreo de gateway simple. Protocolo de administración de red que se tuvo en cuenta para la normalización de la Internet y es el origen de SNMP. Documentado en RFC 1028. Ver también SNMP.
show access-lists
Instrucción que muestra el contenido de todas las listas de acceso.
show flash
1. Instrucción que se utiliza para verificar si hay suficiente memoria en el sistema para el software Cisco IOS que desea cargar.
2. Instrucción que se utiliza para conocer el nombre del archivo de imagen del sistema.
Instrucción que muestra los parámetros de estado y globales asociados con una interfaz.
1.) Instrucción que muestra los valores de los temporizadores de enrutamiento y la información de red asociados con la totalidad del router.
2.) Instrucción que muestra parámetros, filtros e información de red acerca de la totalidad del router.
Instrucción que muestra el contenido de una tabla de enrutamiento IP.
show running-config
Instrucción que se utiliza para mostrar la configuración actual de la RAM.
show startup-config
Instrucción que se utiliza para mostrar la configuración guardada.
Capacidad de transmisión en una sola dirección entre una estación emisora y una estación receptora. Comparar con full dúplex y semidúplex.
Simultáneo de dos vías.
Ver TWS.
Sincronización
Establecimiento de una temporización común entre emisor y receptor.
Sintaxis Abstracta de Notación Uno
Ver ASN.1.
1. Protocolo de interfaz SMDS . Se utiliza en comunicaciones entre equipamientos de redes CPE y SMDS. Permite que el CPE utilice el servicio SMDS para internetwork WAN de alta velocidad. Basado en el estándar IEEE 802.6 DQDB. Ver también DQDB.
2. Procesador de interfaz serial. Procesador de interfaz obsoleto para los routers de la serie Cisco 7000 que proporcionaba dos o cuatro puertos independientes de canales para conexiones seriales síncronas a velocidades de 2.4 Kbps a 4 Mbps. El SIP ha sido reemplazado por el FSIP. A veces se denomina SX-SIP o Pre-FSIP. Ver también FSIP.
Colección de redes bajo una administración común que comparten una estrategia de enrutamiento común. Los sistemas autónomos se subdividen en áreas. Un sistema autónomo puede ser asignado un número de 16 bits exclusivo por la IANA. A veces se abrevia AS. Ver también área e IANA.
Sistema básico de entrada/salida de red
Ver NetBIOS.
Sistema de administración de la red
Ver NMS.
Sistema de control de acceso al TAC
VerTACACS.
Sistema de control de información del cliente
Ver CICS.
Sistema de control y prueba
Ver TCS.
Sistema de denominación de dominio
Ver DNS.
Sistema de red de Xerox
Ver XNS.
Sistema de señalización Número 7
Ver SS7.
Sistema de suministro de alimentación
Fuente de alimentación para el switch ATM LightStream 2020. El switch LightStream 2020 puede tener uno o dos sistemas de suministro de alimentación a granel. En un sistema redundante, los dos sistemas de suministro de alimentación comparten la carga pero cada uno puede alimentar todo el sistema en caso de que el otro falle. El sistema de suministro de alimentación puede suministrar al switch tanto alimentación de CA como de CC.
Sistema de tratamiento de mensajes
Ver MHS.
Sistema final
Ver ES.
Sistema final a sistema intermedio
Ver ES-IS.
Sistema intermedio
Ver IS.
Sistema intermedio a sistema intermedio
Ver IS-IS.
Sistema operativo de red
VerNOS.
Computador, router, switch u otro computador que contiene dos o más de cada uno de los subsistemas más importantes por ejemplo, dos unidades de disco duro, dos CPU o dos líneas de alimentación. Por ejemplo, en un switch ATM LightStream 2020 totalmente redundante, hay dos tarjetas NP con discos, dos tarjetas de switch y dos sistemas de suministro de alimentación. Un switch LightStream 2020 parcialmente redundante puede tener dos tarjetas NP, una tarjeta de switch y un sistema de suministro de alimentación.
Sistemas de archivos de red
Ver NFS.
Sistemas informáticos de alto rendimiento
Ver HPCS.
MAC de origen. Dirección MAC especificada en el campo de Dirección de Origen de un paquete. Comparar con DMAC. Ver también Dirección MAC.
Bloque de mensajes de servidor. Protocolo de sistema de archivo que se utiliza en el administrador LAN y en NOS similares para colocar datos en paquetes e intercambiar información con otros sistemas.
Servicio de datos multimegabit conmutado. Tecnología de networking de WAN basada en datagramas de alta velocidad, con conmutación de paquetes, que brindan las empresas telefónicas. Ver también CBDS.
Estructura de la información de administración. Documento (RFC 1155) que especifica normas para definir objetos administrados en la MIB. Ver también MIB.
Protocolo de enrutamiento de mutlicast simple. Protocolo de red de multicast especializado para enrutar corrientes de datos multimedia en redes empresariales. SMRP trabaja junto con extensiones de multicast del protocolo AppleTalk.
Administración colectiva. Especificación FDDI de ANSI que define la forma en que se administran las estaciones de anillo.
Protocolo de transferencia de correo simple. Protocolo Internet que suministra servicios de correo electrónico.
Arquitectura de redes de sistema. Arquitectura de red grande, compleja, con gran cantidad de funciones, desarrollada en los 70 por IBM. Similar en algunos aspectos al modelo de referencia OSI, pero con varias diferencias. SNA está compuesto esencialmente por siete capas. Ver capa de control de flujo de datos, capa de control de enlace de datos, capa de control de ruta, capa de control físico, capa de servicios de presentación, capa de servicios de transacción y capa de control de transmisión.
Servicio de distribución SNA. Se compone de un conjunto de programas de transacción SNA que interconectan y cooperan para suministrar una distribución asíncrona de información entre usuarios finales. Uno de los tres servicios de transacción SNA. Ver también DDM y DIA.
Protocolo de Acceso de Subred. Protocolo Internet que opera entre una entidad de red en la subred y una entidad de red en el sistema final. El protocolo SNAP especifica un método estándar para encapsular datagramas IP y mensajes ARP en redes IEEE. La entidad SNAP del sistema final hace uso de los servicios de la subred y ejecuta tres funciones claves: transferencia de datos, administración de conexión y selección QOS.
1. Interfaz de red del subscriptor. Interfaz para redes basadas en SMDS que conecta el CPE y un switch SMDS. Ver también UNI.
2. Interconexión de red SNA. Gateway IBM que conecta múltiples redes SNA.
Protocolo de administración de red simple. Protocolo de administración de red que se utiliza casi exclusivamente en redes TCP/IP. SNMP suministra un medio para supervisar y controlar los dispositivos de red, y para administrar configuraciones, recoger estadísticas, el desempeño y la seguridad. Ver también SGMP y SNMP2.
SNMP Versión 2. Versión 2 del popular protocolo de administración de red. SNMP2 soporta estrategias de administración de red centralizadas y distribuidas, e incluye mejoras en el SMI, operaciones de protocolo, arquitectura de administración y seguridad. Ver también SNMP.
Punto de conexión de subred. Dirección de capa de enlace de datos (por ejemplo, una dirección Ethernet, una dirección X.25 o una dirección Frame Relay DLCI). Las direcciones SNPA se utilizan para configurar una ruta CLNS para una interfaz.
Cualquier aumento de voltaje que supere el 110 % del voltaje normal transportada por una línea de alimentación eléctrica. Ver caída de tensión, pico de tensión y oscilación.
Sociedad Internet
Ver ISOC.
socket
Estructura de software que funciona como un punto final de las comunicaciones dentro de un dispositivo de red.
Software de sistema operativo de internetwork de Cisco. Software de sistema de Cisco que proporciona funcionalidad, escalabilidad y seguridad comunes para todos los productos bajo la arquitectura CiscoFusion. El software Cisco IOS permite la instalación y administración centralizada, integrada y automatizada de internetwork, garantizando al mismo tiempo un soporte para una amplia variedad de protocolos, medios, servicios y plataformas. Ver también CiscoFusion.
Software de sistema operativo de internetwork de Cisco
Ver software Cisco IOS.
Solicitante de unidad lógica dependiente
Ver DLUR.
sonda
Cinta resistente y pesada que se usa para tender cable en tendidos múltiples.
sonda pescacable
Espiral retráctil de cinta de acero que se utiliza para guiar el cable a través de una pared desde la parte superior o inferior de la pared.
Sondeo
Método de acceso en el cual un dispositivo de red principal pregunta, de forma ordenada, si los dispositivos secundarios tienen datos que deban transmitir. La pregunta se realiza bajo la forma de un mensaje a cada dispositivo secundario que le otorga a estos dispositivos el derecho a transmitir.
Técnica que aligera la carga a través de una red SDLC al permitir que los routers actúen como proxy de los nodos principales y secundarios, manteniendo de este modo el tráfico de sondeo separado de los enlaces compartidos. El sondeo por proxy ha sido reemplazado por el transporte SDLC. VerTransporte SDLC.
Sondeo/bit final
Ver P/F.
Red óptica síncrona. Especificación de red síncrona de alta velocidad (hasta 2.5 Gbps) desarrollada por Bellcore y diseñada para ejecutarse en fibra óptica. STS-1 es la base de SONET. Aprobado como un estándar internacional en 1988. Ver también SDH, STS-1 y STS-3c.
Soporte de acceso Frame Relay
Ver FRAS.
Analizador de puerto conmutado. Función del switch Catalyst 5000 que amplía las capacidades de control de los analizadores de red existentes en un entorno de Ethernet con conmutación. SPAN refleja el tráfico de un segmento con conmutación hacia un puerto SPAN predefinido. Un analizador de red conectado al puerto SPAN puede controlar el tráfico desde cualquiera de los demás puertos de conmutación de un Catalyst.
Spanning tree automático
Ver AST.
Algoritmo de primero la ruta más corta. Algoritmo de enrutamiento que realiza iteraciones sobre la longitud de la ruta para determinar el spaning tree (árbol de extensión) de ruta más corta. Comúnmente utilizado en los algoritmos de enrutamiento de estado de enlace. A veces denominado algoritmo de Dijkstra. Ver también algoritmo de enrutamiento del estado de enlace.
Identificador del perfil de servicio. Número que algunos proveedores de servicio utilizan para definir los servicios a los que se suscribe un dispositivo RDSI. El dispositivo RDSI utiliza el SPID cuando accede el switch que inicializa la conexión con un proveedor de servicios.
1. Esquema que usan los routers de Cisco para hacer que un host trate a una interfaz como si estuviera funcionando y soportando una sesión. El router hace spoofing de respuestas a mensajes de actividad del host para convencer a ese host de que la sesión continúa. El spoofing resulta útil en entornos de enrutamiento como DDR, en el cual un enlace de conmutación de circuito se desconecta cuando no existe tráfico que se deba enviar a través del enlace, a fin de ahorrar gastos por llamadas pagadas. Ver también DDR.
2. La acción de un paquete que ilegalmente dice provenir de una dirección desde la cual en realidad no se lo ha enviado. El spoofing está diseñado para contrarrestar los mecanismos de seguridad de la red por ejemplo, filtros y listas de acceso.
Spoofing de temporizador
Subconjunto de spoofing que se refiere específicamente al router que actúa especialmente para un cliente NetWare enviando paquetes de temporizador a un servidor NetWare para mantener activa la sesión entre el cliente y el servidor. Ver también spoofing.
Protocolo de paquetes secuenciales. Protocolo que brinda una transmisión confiable de paquetes con control de flujo, basada en conexión a nombre de procesos del cliente. Parte del conjunto de protocolos XNS.
Intercambio de paquetes secuencial. Protocolo confiable, orientado a conexión, que complementa el servicio de datagramas suministrado por los protocolos de capa de red (Capa 3). Novell derivó este protocolo de transporte NetWare de uso común del SPP del conjunto de protocolos XNS.
Error de calidad de señal. Transmisión enviada por un transceptor de vuelta al controlador para hacer saber al controlador si el circuito de colisión es funcional. También denominado heartbeat.
Puenteo de traducción origen-ruta. Método de puente en el cual las estaciones de origen/ruta se pueden comunicar con las estaciones de puente transparente con la ayuda de un puente intermedio que realiza la conversión entre los dos protocolos de puente. Comparar con SRT.
Tipo de RAM que retiene su contenido durante el tiempo en que se suministra la alimentación. SRAM no requiere una recuperación constante, como en el caso de DRAM. Comparar con DRAM.
Puenteo origen-ruta. Método de puente creado por IBM y muy popular en las redes Token Ring. En una red SRB, la totalidad de la ruta hacia un destino está predeterminada, en tiempo real, antes de que los datos se envíen al destino. Comparar con puente transparente.
Puente transparente de fuente/ruta. Esquema de puente de IBM que fusiona las dos estrategias de puente más utilizadas, SRB y puente transparente. SRT utiliza ambas tecnologías en un dispositivo para satisfacer las necesidades de todos los EN. No es necesaria ninguna conversión entre los protocolos de puente. Comparar con SR/TLB.
Protocolo de actualización de enrutamiento secuenciado. Protocolo que ayuda a los servidores VINES a encontrar clientes, servidores y routers vecinos. Ver también RTP (Protocolo de tabla de enrutamiento).
Sistema de Señalización Número 7. Sistema CCS estándar utilizado con RDSI de banda amplia y RDSI. Desarrollado por Bellcore. Ver también CCS.
Punto de acceso al servicio fuente. SAP del nodo de red designado en el campo Origen de un paquete. Comparar con DSAP. Ver también SAP (punto de acceso al servicio).
Puntos de control de servicio del sistema. Puntos focales dentro de una red SNA para administrar la configuración de red, coordinar las peticiones del operador de red y de determinación de problemas y suministrar servicios de directorio y otros servicios de sesión para los usuarios finales de la red.
Subcapa de convergencia específica de servicio. Una de las dos subcapas de cualquier AAL. SSCS, que depende del servicio, brinda una transmisión de datos asegurada. El SSCS también puede ser nulo, en implementaciones IP clásicas sobre ATM o de emulación LAN. Ver también AAL, capa ATM, CPCS, CS y SAR.
Mecanismo de conmutación de silicio. Mecanismo de enrutamiento y conmutación que compara el encabezado del enlace de datos o de la capa de red de un paquete entrante con un caché de conmutación de silicio, determina cuál es la acción adecuada (enrutamiento o puenteado) y envía el paquete a la interfaz adecuada. El SSE está directamente codificado en el hardware del SSP (Procesador de conmutación de silicio) de un router de la serie Cisco 7000. Por lo tanto, puede ejecutar una conmutación de forma independiente del procesador del sistema, haciendo que la ejecución de las decisiones de enrutamiento sean mucho más veloces que si se codificaran en el software. Ver también conmutación de silicio y SSP (Procesador de conmutación de silicio).
1. Procesador de conmutación de silicio. Switch de silicio de alto desempeño para los routers de la serie Cisco 7000 que suministra procesamiento y control distribuido para los procesadores de interfaz. El SSP refuerza las aptitudes de conmutación y enrutamiento de alta velocidad del SSE para aumentar de forma drástica el desempeño total del router, reduciendo al mínimo la aparición de cuellos de botella que se producen en los puntos de interfaz entre el router y un backbone de alta velocidad. Ver también conmutación de silicio y SSE.
2. Protocolo de switch a switch. Protocolo especificado en el estándar DLSw que utilizan los routers para establecer las conexiones DLSw, ubicar recursos, enviar datos y administrar el control de flujo y la recuperación de errores. Ver también DLSw.
STA
LAN CSMA/CD, basada en IEEE 802.3, desarrollada por AT&T.
stat mux
Módulo de transporte Síncrono Nivel 1. Uno de una serie de formatos SDH que especifica la estructura de trama para las líneas de 155.52-Mbps que se utilizan para transportar celdas ATM. Ver también SDH.
1. Par trenzado blindado. Medio de cableado de dos pares que se usa en diversas implementaciones de red.. El cableado STP posee una capa de aislamiento blindada para reducir la interferencia electromagnética. Comparar con UTP. Ver también par trenzado.
2. Ver Protocolo de spanning tree.
Capa 1 de la señal de transporte síncrona. Base de las señales de SONET, que opera a 51.84 Mbps. Las velocidades más veloces de SONET se definen como STS-n, donde n es un múltiplo de 51.84 Mbps. Ver también SONET.
Señal Síncrona de transporte Nivel 3, concatenada. Formato SONET que especifica la estructura de trama para las líneas de 155.52-Mbps que se utilizan para transportar celdas ATM. Ver también SONET.
Túnel serial. Función del router que permite que dos dispositivos que cumplen con SDLC o HDLC se conecten entre sí a través de una topología multiprotocolo arbitraria (utilizando routers Cisco) en lugar de hacerlo a través de un enlace serial directo.
Subárea
Parte de una red SNA que está compuesta por un nodo de subárea y cualquier nodo de enlace o periférico conectado.
Subcanal
En terminología de banda ancha, una subdivisión basada en la frecuencia que crea un canal de comunicaciones individual.
Subcapa de convergencia
Ver CS.
Subcapa de convergencia de la parte común
Ver CPCS.
Subcapa específica de convergencia del servicio
Ver SSCS.
Subcapa física
VerPHY.
Subinterfaz
Uno de una serie de interfaces virtuales de una interfaz física individual.
Subnet
Versubred.
1. En redes IP, una red que comparte una dirección de subred específica. Las subredes son redes segmentadas de forma arbitraria por el administrador de la red para suministrar una estructura de enrutamiento jerárquica, de varios niveles mientras protege a la subred de la complejidad de direccionamiento de las redes conectadas. A veces se denomina subnet. Ver también dirección IP, dirección de subred y máscara de subred.
2. En redes OSI, un conjunto de sistemas finales y sistemas intermedios bajo el control de un dominio administrativo único y que utiliza un protocolo de acceso de red exclusivo.
Subvector
Segmento de datos de un vector en un mensaje SNA. Un subvector está formado por un campo de longitud, una clave que describe el tipo de subvector y datos específicos del subvector.
Suma de comprobación de encabezado
Campo dentro de un datagrama IP que indica el control de integridad del encabezado.
Suma de verificación
1. Método para verificar la integridad de los datos transmitidos. Una suma de verificación es un valor entero calculado a partir de una secuencia de octetos obtenidos a través de una serie de operaciones aritméticas. El valor se vuelve a calcular en el extremo receptor y se compara para su verificación.
2. Suma de verificación calculada de los campos del encabezado y datos.
Supertrama
Ver SF.
Esquema de codificación de línea que se utiliza para la temporización de la transmisión. La supresión de código de ceros sustituye un uno en el séptimo bit de una cadena de ocho ceros consecutivos. Ver también densidad de unos.
Red de la Asociación de Investigación de las Universidades del Sudeste. Red que conecta universidades y otras organizaciones del sudeste de los EE.UU. SURAnet, originalmente financiada por la NSF, era parte de la NSFNET. En la actualidad es parte de BBN Planet. Ver también BBN Planet, NSF y NSFNET.
Sustitución de 8 ceros binarios
Ver B8ZS.
Sustitución de 8 ceros bipolar
Ver B8ZS.
Circuito virtual conmutado. Circuito virtual que se establece de forma dinámica a pedido y que se desconecta cuando la transmisión se completa. Los SVC se usan en situaciones en las que la transmisión de datos es esporádica. Se denomina conexión virtual conmutada en la terminología ATM. Comparar con PVC.
1. Dispositivo de red que filtra, envía e inunda la red con tramas según la dirección de destino de cada trama. El switch opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI.
2. Término general que se aplica a un dispositivo electrónico o mecánico que permite que una conexión se establezca según sea necesario y se termine cuando ya no haya ninguna sesión para soportar.
Switch que filtra y envía paquetes tomando como base las direcciones MAC y las direcciones de red. Un subconjunto del switch LAN. El Catalyst 5000 es un ejemplo de switch de múltiples capas. Comparar con Switch LAN.
Switch de paquetes
Dispositivo WAN que enruta paquetes a través de la ruta más eficiente y que permite que múltiples conexiones compartan un canal de comunicaciones. A veces se denomina nodo de paquetes conmutados (PSN), y anteriormente se denominaba IMP. Ver también IMP.
Switch de trama
Ver Switch LAN.
Switch de alta velocidad que envía paquetes entre segmentos de enlace de datos. La mayoría de los switches LAN envían el tráfico basado en direcciones MAC. Esta variedad de switch LAN se denomina a veces switch de trama. Los switches de LAN se colocan generalmente en categorías de acuerdo con el método de envío de tráfico que utilizan: conmutación de paquetes por método de corte (cut-through) o de almacenamiento y envío (store-and-forward). Los switches de múltiples capas son un subgrupo inteligente de switches LAN. Un ejemplo de switch LAN es el Catalyst 5000 de Cisco. Comparar con switch de múltiples capas. Ver también Conmutación de paquetes con tecnología cut-through y Conmutación de paquetes, por el método "store and forward".
Switch Token Ring Catalyst 1600
Switch Token Ring de Cisco que ofrece segmentos de LAN de full dúplex dedicados a servidores individuales y otras estaciones de trabajo que requieran acceso de conmutación de alta velocidad. El Catalyst 1600 brinda hasta 12 interfaces Token Ring con conmutación y conmutación de baja latencia entre servidores y clientes en un backbone.
SwitchVision
Software de administración de red basado en SNMP de Cisco, que se ejecuta en Microsoft Windows y que ofrece un conjunto de herramientas poderoso para administrar toda una red, incluyendo switches, hubs, routers y puentes. SwitchVision puede descubrir y asignar automáticamente cualquier dispositivo SNMP de la red y mostrar el estado de los dispositivos de red. SwitchVision permite que los administradores de la red establezcan umbrales de eventos, activen acciones cuando se producen condiciones de error y establezcan tablas y gráficos personalizados para visualizar las variables de red críticas.
Generación del sistema. Proceso de definir los recursos de red de una red.