![]() |
GLOSARIO DE TERMINOS DE INTERNET |
| A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | Numeros|
Investigación en las tecnologías avanzadas de la comunicación para Europa. Proyecto patrocinado por la Comunidad Europea (CE) para el desarrollo de capacidades de red de banda ancha.
Radio celular
Tecnología que utiliza transmisiones de radio para acceder a las redes de las empresas telefónicas. El servicio se suministra en un área específica mediante un transmisor de baja potencia.
Radiofrecuencia
Ver RF.
La mayor ráfaga de datos superior a la velocidad asegurada, permitida temporalmente en un PVC, y que no se encuentra etiquetada por la función de medición del tráfico para descartarse en caso de que se produjera una congestión de la red. La ráfaga asegurada se especifica en bytes o celdas. Comparar con ráfaga máxima. Ver tambiénvelocidad asegurada.
Ráfaga excesiva
Ver Be.
Especifica la ráfaga máxima de datos superior a la velocidad asegurada permitida temporalmente en un PVC de ATM, pero no es descartada en el contorno por la función de medición del tráfico, incluso si supera la velocidad máxima. Esta cantidad de tráfico se permite sólo temporalmente; en promedio, el origen del tráfico debe encontrarse dentro de la velocidad máxima. Especificado en bytes o celdas. Comparar con ráfaga asegurada. Ver también velocidad máxima.
Ráfaga suscrita
Ver Bc.
Memoria de acceso aleatorio. Memoria volátil que puede ser leída y escrita por un microprocesador.
Redes asociadas para la investigación europea. Asociación de universidades y centros de investigación europeos que busca fomentar una infraestructura de telecomunicaciones avanzada en la comunidad científica europea. RARE se fusionó con EARN (Red Europea Académica y de Investigación) para formar TERENA. Ver también EARN y TERENA.
Protocolo inverso de resolución de direcciones. Protocolo en la pila TCP/IP que brinda un método para encontrar direcciones IP en base a las direcciones MAC. Comparar con ARP.
Regional Bell Holding Company. Una de las siete empresas telefónicas creadas como consecuencia de la división de AT&T en 1984.
Compañía operadora local en los EE.UU.. Compañía telefónica local o regional que posee y opera líneas telefónicas y switches en una de las siete regiones de los EE.UU. Las RBOC fueron creadas por la división de AT&T. También se denomina Operadora Bell (BOC).
Protocolo de copia remota. Protocolo que permite que los usuarios copien archivos en y desde un sistema de archivos que reside en un host o servidor remoto de la red. El protocolo de copia remota utiliza TCP para garantizar la transmisión confiable de datos.
Red digital de servicios integrados. Protocolo de comunicación ofrecido por compañías telefónicas que permiten que las redes telefónicas transporten datos, voz y otros tráficos de origen. Ver también RDSI de banda ancha, BRI, N-RDSI y PRI.
RDSI de banda ancha. Estándares de comunicación de UIT-T diseñados para manejar aplicaciones de ancho de banda elevado, como, por ejemplo, vídeo. RSDI de banda ancha actualmente usa tecnología ATM en circuitos de transmisión basados en SONET para brindar velocidades de datos de 155 a 622 Mbps y mayores. Comparar con N-RSDI. Ver también BRI, RDSI y PRI.
RDSI de banda angosta
Ver N-RDSI.
Recarga
Evento de un router Cisco que se reinicia o el comando que hace que el router se reinicie.
Receptor de datos
Equipo de red que acepta transmisiones de datos.
Reconexión automática de la llamada
Función que permite el nuevo enrutamiento automático de una llamada hacia fuera de una línea troncal con fallas.
Reconocimiento/conversión automática de paquetes
Ver APaRT.
1.) Agrupación de computadores, impresoras, routers, switches y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí a través de un medio de transmisión.
2.) Instrucción que asigna una dirección basada en la NIC con la cual el router está directamente conectado.
3.) Instrucción que especifica cualquier red conectada directamente que se desee incluir.
Red avanzada de par a par
Ver APPN.
Red Común Universitaria
Ver JANET.
Red con pérdida
Característica de una red con tendencia a perder paquetes cuando la carga es excesiva.
Red con productos de múltiples fabricantes
Red que usa equipos de más de un fabricante. Las redes con productos de múltiples fabricantes presentan muchos más problemas de compatibilidad que las redes con productos de un solo fabricante. Comparar con red de un único fabricante.
Red de área amplia
Ver WAN.
Red de área local
Ver LAN.
Red de área local en bus con paso de token
Arquitectura de LAN que utiliza el acceso de transmisión de tokens a través de una topología de bus. Esta arquitectura de LAN es la base de la especificación de LAN de IEEE 802.4. Ver también IEEE 802.4.
Red de área metropolitana
Ver MAN.
Red de conmutación de paquetes
Ver PSN.
Concepto SNA que está compuesto por componentes de nivel inferior que controlan el enrutamiento y el flujo de datos a través de una red SNA y que manejan la transmisión de datos físicos entre los nodos SNA. Comparar con NAU.
Red de datos de conmutación de paquetes
Ver PSN.
Red de datos pública
Ver PDN.
Red de Defensa de los Datos
Ver DDN.
Red de dominio múltiple
Red SNA con múltiples SSCP. Ver también SSCP.
Red de educación superior de Texas
Ver THEnet.
Red de física de alta energía
Ver HEPnet.
Red de hoja
En una topología en estrella, una internetwork cuyo único acceso hacia otras internetworks en la estrella es a través de un router principal.
Red de investigación regional del área de la Bahía
Ver BARRNet.
Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada
Ver ARPANET.
Red de la Asociación de Investigación de las Universidades del Sudeste
Ver SURAnet.
Red de la Fundación Científica Nacional
Ver NSFNET.
Red de las Ciencias de la Energía
Ver ESnet.
Red de recursos académicos de Ohio
Ver OARnet.
Red de recursos adjuntos
Ver ARCnet.
Red que usa equipos de un solo fabricante. Las redes de único fabricante rara vez experimentan problemas de compatibilidad. Ver también red con productos de varios fabricantes.
Red Digital de Servicios Integrados
Ver RDSI.
Red empresarial
Red de gran envergadura y ampliamente diversificada que conecta la mayoría de los puntos principales en una empresa u otra organización. Se diferencia de una WAN en el sentido de que es de propiedad privada y la mantienen sus propietarios.
Red Europea Académica y de Investigación
Ver EARN.
Red Federal de Investigación y Educación de California
Ver CERFnet.
Red heterogénea
Red compuesta por dispositivos diferentes que se ejecutan en protocolos diferentes y, en la mayoría de los casos, soportan funciones o aplicaciones diferentes.
Red híbrida
Internetwork compuesta por más de un tipo de tecnología de red, incluyendo LAN y WAN
Red Informática
Ver CSNET.
Red Informática John von Neumann
Ver JvNCnet.
Red militar
Ver MILNET.
Red que permite la conexión y comunicación de múltiples dispositivos en forma simultánea.
Red Nacional de Investigación y Educación
Ver NREN.
Red óptica síncrona
Ver SONET.
Red pública de telefonía conmutada
Ver PSTN.
Red tipo "stub"
Red que posee una sola conexión hacia un router.
Red UNIX de Japón
Ver JUNET.
Redes asociadas para la investigación europea
Ver RARE.
Redirector
Software que intercepta peticiones para recursos dentro de un computador y los analiza en busca de requisitos de acceso remoto. Si se requiere acceso remoto para satisfacer la petición, el redirector crea una RPC y la envía al software de protocolo de capa inferior para su transmisión a través de la red hacia el nodo que puede satisfacer la petición..
Redirigido
Parte de los protocolos ICMP y ES-IS que permite que el router le indique al host que sería más efectivo usar otro router.
Permitir que la información de enrutamiento descubierta a través de un protocolo de enrutamiento sea distribuida en los mensajes de actualización de otro protocolo de enrutamiento. A veces se denomina redistribución de la ruta.
Redistribución de la ruta
Ver redistribución.
Redundancia
1. En internetworking, duplicación de dispositivos, servicios o conexiones, de modo que, en caso de que se produzca una falla, los dispositivos, servicios o conexiones redundantes puedan realizar el trabajo de aquellos en los que se produce la falla. Ver también sistema redundante.
2. En telefonía, la porción de la información total contenida en un mensaje que se puede eliminar sin sufrir pérdidas de información o significado esencial.
Acción de volver a unir un datagrama IP en el destino después de que se ha fragmentado, ya sea en el origen o en un nodo intermedio. Ver también fragmentación.
Interfaz del switch ATM LightStream 2020 que permite a cualquier tráfico basado en las tramas HDLC o SDLC atravesar la red ATM. Los circuitos de reenvío de tramas son de puerto a puerto y sólo se permite un PVC entre cada par de puertos. El módulo de interfaz de baja velocidad soporta el reenvío de tramas, que ofrece interfaces físicas V.35, EIA/TIA-449, o X.21 V.35. A veces se abrevia FF.
Reflectometría del dominio de tiempo
Técnica que consiste en enviar una señal eléctrica por un cable y luego medir el tiempo que tarda la señal reflejada desde el extremo del cable.
Reflectómetro del dominio temporal
Ver TDR.
Refracción
Medida que indica cuánto se desvía un rayo luminoso al atravesar un material determinado.
Regional Bell Holding Company
VerRBHC.
Registro de la configuración
En los routers de Cisco, un valor de 16 bits, configurable por el usuario, que determina cómo el router funciona durante la inicialización. El registro de configuración se puede almacenar en hardware o software. En hardware, la posición del bit se determina mediante un jumper. En software, la posición del bit se determina especificando un valor hexadecimal utilizando instrucciones de configuración.
Reiniciación
Acción que ejecuta una red FDDI o CDDI para recuperarse en caso de que se produzca una falla. Las estaciones de ambos lados de la falla se reconfiguran a sí mismas, creando un anillo lógico único a partir de los anillos principal y secundario.
Terminología OSI para un dispositivo que conecta dos o más redes o sistemas de red. Un relay de capa de enlace de datos (Capa 2) es un puente; un relay de capa de red (Capa 3) es un router. Ver también puente y router.
Relay bypass
Permite que una interfaz Token Ring específica se desconecte y, por lo tanto, se la elimine efectivamente del anillo.
Rendimiento
Velocidad de la información que llega a, y posiblemente pase a través de, un punto determinado del sistema de red.
Reparación con el sistema activado
Característica del switch ATM LightStream 2020 que permite que se diagnostiquen, eliminen y reemplacen los componentes defectuosos mientras que el resto del switch continúa funcionando normalmente. A veces se abrevia POS. A veces se denomina intercambio en caliente. Ver también OIR.
Repetidor
Dispositivo que regenera y propaga las señales eléctricas entre dos segmentos de red. Ver también segmento.
Proceso de asignación de ancho de banda para usuarios y aplicaciones a los que sirve una red. Involucra asignar una prioridad a diferentes flujos de tráfico según qué tan críticos y sensibles sean al retraso. Utiliza de la mejor manera posible el ancho de banda disponible y, si la red se congestiona, se descarta el tráfico de baja prioridad. A veces se denomina asignación de ancho de banda. Ver también prioridad de llamada.
Reservado
Establecido en cero.
Por lo general, método para resolver diferencias entre esquemas de direccionamiento de computadores. La resolución de direcciones habitualmente especifica un método para asignar las direcciones de la capa de red (Capa 3) a las direcciones de la capa de enlace de datos (Capa 2). Ver también asignación de direcciones.
Resolución de nombre
En general, el proceso de asociar un nombre con una ubicación de red.
Resolución dinámica de direcciones
Uso de un protocolo de resolución de direcciones para determinar y almacenar información de direcciones de almacenamiento a pedido.
Resumen de ruta
Unificación de direcciones publicadas en OSPF e IS-IS. En OSPF, esto hace que un resumen de ruta único se publique hacia otras áreas a través de un router de límite de área.
retardo
El tiempo transcurrido entre el inicio de una transacción por parte del emisor y la primera respuesta recibida por el emisor. Además, el tiempo requerido para trasladar un paquete desde el origen al destino por una ruta determinada.
retardo de propagación
Tiempo requerido para que los datos se transporten a través de una red, desde el origen hasta el destino final.
Retardo en Cola
Cantidad de tiempo que los datos deben esperar antes de que se puedan transmitir a un circuito físico de multiplexión estadística.
Problema con una señal de comunicación que se produce debido a velocidades no uniformes de transmisión de los componentes de una señal a través de un medio de transmisión. También se denomina retardo de grupo.
Retraso de grupo
Radiofrecuencia. Término genérico que se refiere a las frecuencias que corresponden a las transmisiones de radio. La televisión por cable y las redes de banda ancha utilizan tecnología RF.
Petición de comentarios. Serie de documentos empleada como medio de comunicación primario para transmitir información acerca de la Internet. Algunas RFC son designadas por el IAB como estándares de Internet. La mayoría de las RFC documentan especificaciones de protocolos tales como Telnet y FTP, pero algunas son humorísticas o históricas. Las RFC pueden encontrarse en línea en distintas fuentes.
Interferencia de la radiofrecuencia. Frecuencias de radio que crean ruido que interfiere con la información que se transmite a través de cableado de cobre no blindado.
Campo de información de enrutamiento. Campo en el encabezado IEEE 802.5 que es utilizado por un puente de ruta de origen para determinar a través de cuál de los segmentos de red Token Ring debe transitar un paquete. Un RIF está formado por números de anillo y de puente y por otra información.
Identificador de la información de enrutamiento. Bit que usan los puentes SRT para hacer una distinción entre tramas que se deben enviar por un puente de forma transparente y las tramas que se deben transmitir al módulo SRB para su administración.
Protocolo de información de enrutamiento. IGP provisto con los sistemas UNIX BSD. El IGP más común de la Internet. RIP utiliza el número de saltos como métrica de enrutamiento. Ver también IGRP Mejorado, número de saltos, IGP, IGRP y OSPF.
Entrada de trabajos a distancia. Aplicación orientada a lotes, en contraste con la interactiva. En los entornos RJE, los trabajos se envían a una instalación informática y posteriormente se recibe el resultado.
Entrada remota. Programa de emulación de terminal, similar a Telnet, que se suministra en la mayoría de las implementaciones UNIX.
Monitoreo remoto. Especificación del agente MIB descrita en RFC 1271 que define las funciones del monitoreo remoto de dispositivos de la red. La especificación RMON suministra varias capacidades de monitoreo, detección de problemas e informes.
Memoria de sólo lectura. Memoria no volátil que puede ser leída, pero no escrita, por el microprocesador.
ROSE
Elemento del Servicio de Operaciones Remoto. Mecanismo de RPC de OSI que utilizan diversos protocolos de aplicación de red OSI.
Dispositivo de la capa de red que usa una o más métricas para determinar cuál es la ruta óptima a través de la cual se debe enviar el tráfico de red. Envía paquetes desde una red a otra basándose en la información de la capa de red. De vez en cuando denominado gateway (aunque esta definición de gateway se está tornando obsoleta). Comparar con gateway. Ver también relay.
Responde a las consultas de configuración de los routers no generadores en la red AppleTalk conectada, permitiendo que esos routers confirmen o modifiquen sus configuraciones en consecuencia. Ver también router no generador.
Router utilizado para enviar mensajes de consulta IGMP a sus redes locales conectadas. Los miembros host de un grupo de multicast responden a una consulta enviando informes IGMP teniendo en cuenta los grupos de multicast a los cuales pertenecen. El router de multicast tiene la responsabilidad de enviar datagramas de multicast desde un grupo de mutlicast hacia todas las demás redes que poseen miembros en el grupo. Ver también IGMP.
Router de Nivel 11
Dispositivo que enruta el tráfico dentro de una sola área DECnet u OSI.
Router de Nivel 22
Dispositivo que enruta el tráfico entre las áreas DECnet u OSI. Todos los routers de Capa 2 deben formar una red contigua.
Router designado
Router OSPF que genera LSA para una red multiacceso y tiene otras responsabilidades especiales al ejecutar OSPF. Cada OSPF multiacceso que tiene por lo menos dos routers conectados tiene un router designado elegido por el protocolo Hello OSPF. El router designado permite una reducción en la cantidad de adyacencias requeridas en una red multiacceso, que a su vez reduce la cantidad de tráfico de protocolo de enrutamiento y el tamaño de la base de datos topológica.
Router conectado a un túnel AURP, a cargo de la encapsulamiento y desencapsulamiento de paquetes AppleTalk en un encabezado de protocolo diferente (por ejemplo, IP). Ver también AURP y túnel AURP.
Router fronterizo
Ver ABR.
Instrucción que selecciona IGRP como un protocolo de enrutamiento.
Router límite de sistema autónomo
Ver ASBR.
En AppleTalk, un router que primero debe obtener, y luego verificar, su configuración con un router de generación antes de poder comenzar a operar. Ver también router de generación.
Router principal
En la topología en estrella con conmutación de paquetes, un router que forma parte del backbone y que sirve como la única vía a través de la cual debe pasar todo el tráfico de las redes periféricas en su camino hacia otras redes periféricas.
Comando que selecciona RIP como el protocolo de enrutamiento.
Routers vecinos
En OSPF, dos routers que tienen interfaces con una red común. En redes multiacceso, los vecinos se descubren de forma dinámica a través del protocolo OSPF Hello.
1. Procesador de enrutamiento. Módulo procesador en los routers de la serie Cisco 7000 que contiene la CPU, el software de sistema y la mayoría de los componentes de memoria que se utilizan en el router. A veces se denomina procesador de supervisión.
2. Punto de encuentro. Router especificado en las implementaciones PIM en modo exiguo para rastrear la participación en grupos de multicast y para enviar mensajes a direcciones de grupo de multicast conocidas. Ver también PIM en modo exiguo.
Llamada de procedimiento remoto. Base tecnológica de la arquitectura cliente/servidor. Las RPC son llamadas de procedimiento que los clientes crean o especifican y que se ejecutan en los servidores. Los resultados se devuelven a los clientes a través de la red. Ver también Arquitectura cliente/servidor.
Multicast de Rutas Inversas. Técnica de multicast en la cual un datagrama de multicast se envía a través de todas las interfaces salvo la interfaz receptora si la interfaz receptora es la que se utiliza para enviar datagramas de unicast hacia el origen del datagrama de multicast.
RS-232
Interfaz de capa física de gran popularidad. En la actualidad se denomina EIA/TIA-232. Ver EIA/TIA-232.
Implementación eléctrica balanceada de EIA/TIA-449 para la transmisión de datos a alta velocidad. En la actualidad se denomina de forma conjunta con RS-423 como EIA-530. Ver también EIA-530 yRS-423.
Implementación eléctrica no balanceada de EIA/TIA-449 para la compatibilidad EIA/TIA-232. En la actualidad se denomina de forma conjunta con RS-422 como EIA-530. Ver también EIA-530 y RS-422.
RS-449
Interfaz de capa física de gran popularidad. En la actualidad se denomina EIA/TIA-449. Ver EIA/TIA-449.
Protocolo de shell remoto. Protocolo que permite que un usuario ejecute instrucciones en un sistema remoto sin tener que conectarse al sistema. Por ejemplo, rsh se puede utilizar para examinar de forma remota el estado de una serie de servidores de acceso sin conectarse a cada servidor de comunicación, ejecutando la instrucción y luego desconectándose del servidor de comunicación.
Procesador de enrutamiento/conmutación. Módulo de procesador que se utiliza en los routers de la serie Cisco 7500 que integra las funciones de los RP y los SP. Ver también Cisco 7500, RP (Procesador de enrutamiento) y Procesador de conmutación.
Puenteado source-route remoto. SRB a través de enlaces WAN. Ver también SRB.
Protocolo de mantenimiento de tablas de enrutamiento. Protocolo de enrutamiento patentado por Apple Computer. RTMP deriva de RIP. Ver también RIP.
1. Protocolo de tabla de enrutamiento. Protocolo de enrutamiento VINES basado en RIP. Distribuye la información de la topología de red y ayuda a los servidores VINES a detectar a los clientes, servidores y routers vecinos. Usa el retraso como métrica de enrutamiento. Ver también SRTP.
2. Protocolo de transporte rápido. Protocolo que suministra control de flujo y recuperación de errores para datos APPN a medida que atraviesa la red APPN. Con RTP, la recuperación de errores y el control de flujo se realizan de extremo a extremo en lugar de en cada nodo. RTP evita la congestión, en lugar de reaccionar ante ella.
Listo para enviar. Señal de control EIA/TIA-232 que solicita una transmisión de datos en una línea de comunicaciones.
Tiempo de ida y vuelta. Tiempo necesario para que una comunicación de red viaje desde el origen hacia el destino y que vuelva desde el destino al origen. RTT incluye el tiempo que se requiere para que el destino procese el mensaje que viene desde el origen y genere una respuesta. RTT es utilizado por algunos algoritmos de enrutamiento para ayudar a calcular las rutas óptimas.
Unidad de pregunta/respuesta. Mensajes de pregunta y respuesta entre las NAU de una red SNA.
Ruido
Señales indeseables del canal de comunicación.
Ruta
Recorrido a través de una internetwork.
Ruta que se configura y se introduce explícitamente en la tabla de enrutamiento. Las rutas estáticas tienen prioridad sobre las rutas elegidas por los protocolos de enrutamiento dinámico.
Ruta explícita
En SNA, una ruta desde una subárea de origen a una subárea de destino, según se especifica mediante una lista de nodos de subárea y grupos de transmisión que conectan ambos.
Registro de la tabla de enrutamiento que se utiliza para dirigir las tramas para las cuales el salto siguiente no se encuentra especificado explícitamente en la tabla de enrutamiento.
1.) Agrupación lógica de circuitos virtuales que conectan dos sitios.
2.) En SNA, una conexión lógica entre los nodos de subárea realizados físicamente como una ruta explícita en particular. Terminología de SNA para el circuito virtual. Ver también circuito virtual.
Ruta virtual permanente
Ver PVP.