![]() |
GLOSARIO DE TERMINOS DE INTERNET |
| A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | Numeros|
V.24
Estándar de UIT-T para una interfaz de capa física entre DTE y DCE. V.24 es esencialmente igual al estándar EIA/TIA-232. Ver también EIA/TIA-232.
Especificación UIT-T que describe los procedimientos para la conexión y desconexión de llamada en la interfaz DTE-DCE de una PSDN.
Protocolo de línea en serie estándar de UIT-T para la transmisión de datos bidireccionales a velocidades de 4.8 ó 9.6 Kbps. Ver también V.32bis.
Estándar de UIT-T que extiende el V.32 a velocidades de hasta 14.4 Kbps. Ver también V.32.
V.34
Estándar de UIT-T que especifica un protocolo de línea en serie. V.34 ofrece mejoras al estándar V.32 incluyendo velocidades de transmisión más altas (28.8 Kbps) y compresión de datos mejorada. Comparar con V.32.
V.35
Estándar de UIT-T que describe un protocolo síncrono de la capa física utilizado para la comunicación entre un dispositivo de acceso a la red y una red de paquetes. V.35 se utiliza generalmente en los EE.UU. y en Europa y se recomienda para velocidades de hasta 48 Kbps.
Protocolo estándar de UIT-T para la corrección de errores utilizando el LAPM. Ver también LAPM.
Varistor de Metal-Oxido.
Ver MOV.
Velocidad binaria variable. Clase de Servicio (QOS) definida por el Foro ATM para las redes ATM. VBR se subdivide en clase de tiempo real (RT) y clase sin tiempo real (NRT). VBR (RT) se utiliza para las conexiones en las cuales existe una relación de medición de tiempo fija entre las muestras. VBR (NRT) se utiliza para las conexiones en las cuales no existe relación de medición de tiempo fija entre las muestras, pero que necesitan un QOS garantizado. Comparar con ABR (velocidad binaria disponible), CBR y UBR.
VC
Ver circuito virtual.
Conexión de canal virtual. Circuito lógico compuesto de VCL, que transporta datos entre dos puntos finales en una red ATM. A veces, se denominaconexión de circuito virtual. Ver también VCI, VCL y VPI.
Identificador de canal virtual. Campo de 16 bits en el encabezado de una celda ATM. El VCI, junto con el VPI, se utilizan para identificar el siguiente destino de una celda a medida que atraviesa por una serie de switches ATM en camino hacia su destino. Los switches ATM utilizan los campos VPI/VCI para identificar el siguiente VCL de red que necesita una celda para transitar su camino hasta su destino final. La función de VCI es similar a la de DLCI en Frame Relay. Comparar con DLCI. Ver también VCL y VPI.
Enlace de canal virtual. Conexión entre dos dispositivos ATM. Una VCC está compuesta por uno o más VCL. Ver también VCC.
Número de circuito virtual. Campo de 12 bits en un encabezado X.25 PLP que identifica un circuito virtual X.25. Permite al DCE determinar cómo enrutar un paquete a través de la red X.25. A veces se denomina LCI (identificador de canal lógico) o LCN (número de canal lógico).
Vecino corriente arriba activo más cercano
Ver NAUN.
Vector
Segmento de datos de un mensaje SNA. Un vector consiste en un campo de longitud, una clave que describe el tipo de vector, y los datos específicos del vector.
Rendimiento de datos a largo plazo, en bits o celdas por segundo, que una red ATM puede soportar bajo condiciones normales de la red. La velocidad asegurada se encuentra asignada en un 100 por ciento. Se deduce en su totalidad del ancho de banda de la troncal a lo largo de la ruta del circuito. Comparar con velocidad excesiva y velocidad máxima. Ver tambiénráfaga asegurada.
Velocidad binaria constante
Ver CBR.
Velocidad binaria disponible
Ver ABR.
Velocidad binaria sin especificar
Ver UBR.
Velocidad binaria variable
Ver VBR.
Velocidad de información suscrita
Ver CIR.
Velocidad de muestreo
Velocidad a la cual se toman las muestras de una amplitud de onda específica.
Velocidad de transmisión
Velocidad a la que se transmiten los bits, normalmente expresada en bits por segundo (bps).
Tráfico que supera la velocidad asegurada para una conexión determinada. Específicamente, la velocidad excesiva es igual a la velocidad máxima, menos la velocidad asegurada. El tráfico excesivo se entrega sólo si los recursos de la red se encuentran disponibles y se pueden descartar durante los períodos de congestión. Comparar con velocidad asegurada y velocidad máxima.
Rendimiento total máximo de datos que se permite en un circuito virtual determinado, equivalente a la suma del tráfico asegurado y del tráfico no asegurado del origen del tráfico. Los datos del tráfico no asegurado pueden descartarse si la red se congestiona. La velocidad máxima, que no puede superar la velocidad del medio, representa el rendimiento de datos más elevado que el circuito virtual puede enviar, medida en bits o en celdas por segundo. Comparar con velocidad excesiva y velocidad asegurada. Ver también ráfaga máxima.
Velocidad media
La velocidad promedio, en kilobits por segundo (kbps), a la cual un circuito virtual determinado realiza la transmisión.
Ventana
Cantidad de octetos que el emisor está dispuesto a aceptar.
Ventana deslizante
Se refiere al hecho de que el tamaño de la ventana se negocia de forma dinámica durante la sesión TCP.
Ventilador
Ventilador interno de enfriamiento que se utiliza en los chasis de router y switch de mayor tamaño, "Paquete de saludo del protocolo Sapnning Tree"..
Verificación por redundancia cíclica
Ver CRC.
VERS
Campo de número de versión en un datagrama IP.
.
Servicio de red integrado virtual. Sistema operativo de red desarrollado y comercializado por Banyan Systems.
1. Procesador de Interfaz Versátil. Tarjeta de interfaz utilizada en los routers de las series Cisco 7000 y Cisco 7500. El VIP proporciona una conmutación de múltiples capas y ejecuta el software Cisco IOS. Ver también Cisco 7000 y Cisco 7500.
2. IP virtual. Función que permite la creación de grupos de trabajo IP separados lógicamente con conmutaciones en los puertos de switch de un Catalyst 5000 que se ejecuta con un software Virtual Networking Services. Ver también Virtual Networking Services.
Software en algunos switches Catalyst 5000 que permite definir múltiples grupos de trabajo a través de los switches y ofrece segmentación del tráfico y control de acceso.
Virtualización
Proceso de implementación de una red basado en segmentos de red virtuales. Los dispositivos se conectan a los segmentos virtuales independientemente de su ubicación física y conexión física a la red.
LAN virtual. Grupo de dispositivos de una LAN que están configurados (usando el software de administración) de tal modo que se pueden comunicar como si estuvieran conectados al mismo cable, cuando, de hecho, están ubicados en una serie de segmentos de LAN distintos. Debido a que las VLAN están basadas en conexiones lógicas en lugar de físicas, son sumamente flexibles.
Internetwork de la LAN virtual. Internetwork compuesta de varias VLAN. Ver VLAN.
Máscara de subred de longitud variable. Capacidad para especificar una máscara de subred distinta para el mismo número de red en distintas subredes. VLSM puede ayudar a optimizar el espacio de dirección disponible.
VNS
Conexión de ruta virtual. Agrupación de VCC que comparten uno o más VPL contiguos. Ver también VCC y VPL.
Identificador de ruta virtual. Campo de 8 bits en el encabezado de una celda ATM. Un VPI, junto con un VCI, se utiliza para identificar el siguiente destino de una celda a medida que atraviesa por una serie de switches ATM en camino hacia su destino. Los switches ATM utilizan campos VPI/VCI para identificar el siguiente VCL por el que una celda debe transitar a su destino final. La función del VPI es similar a la del DLCI en Frame Relay. Comparar con DLCI. Ver también VCI y VCL.
Enlace de ruta virtual. Dentro de una ruta virtual, un grupo de VCL unidireccionales con los mismos puntos finales. La agrupación de VCL en VPL reduce el número de conexiones a administrar, reduciendo, por lo tanto, el gasto y el costo del control de red. Un VPC se compone de uno o más VPL.
VTAM
Método de acceso virtual a las telecomunicaciones. Conjunto de programas que controlan la comunicación entre las LU. VTAM controla la transmisión de datos entre los dispositivos de conexión de canal y realiza las funciones de enrutamiento.
Protocolo de terminal virtual. Aplicación ISO para el establecimiento de una conexión de terminal virtual a lo largo de la red.