![]() |
GLOSARIO DE TERMINOS DE INTERNET |
| A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | Numeros|
Entrada/salida.
Comité de Arquitectura de Internet. Comité de investigadores de internetworking que discute temas relativos a la arquitectura de Internet. Responsables por designar una serie de grupos relacionados con Internet, como IANA, IESG e IRSG. El IAB es nombrado por integrantes de la ISOC. Ver también IANA, IESG, IRSG e ISOC.
Agencia de Asignación de Números Internet. Organización que funciona bajo el auspicio de la ISOC como parte del IAB. La IANA delega la autoridad de asignar espacios de direcciones IP y nombres de dominio al InterNIC y otras organizaciones. La IANA mantiene también una base de datos de identificadores de protocolo asignados que se utilizan en la pila TCP/IP, incluyendo los números de sistemas autónomos. Ver también IAB, ISOCy NIC.
IDF que conecta la interconexión cruzada horizontal a la interconexión cruzada principal. Ver HCC. Ver MCC.
Designador de código internacional. Uno de los dos formatos de dirección ATM desarrollados por el Foro ATM para ser utilizados por las redes privadas. Adaptado del modelo de subred de direccionamiento en el cual la capa ATM es responsable por la asignación de direcciones de la capa de red a las direcciones ATM. Ver también DCC.
Protocolo de Mensajes de Control de Internet. Protocolo Internet de capa de red que informa errores y brinda información relativa al procesamiento de paquetes IP. Documentado en RFC 792.
Identificación del intercambio
Ver XID.
Identificador de canal lógico
Ver LCI.
Identificador de canal virtual
Ver VCI.
Identificador de conexión de enlace de datos
Ver DLCI.
Identificador de dominio inicial
Ver IDI.
Identificador de la información de enrutamiento
Ver RII.
Identificador de ruta virtual
Ver VPI.
Identificador de ruta virtual/identificador de canal virtual
Ver VPI/VCI.
Identificador del perfil de servicio
Ver SPID.
Identificador exclusivo de organización
Ver OUI.
Servicio de distribución intermedia. Sala de comunicaciones secundaria para un edificio donde funciona una topología de networking en estrella. El IDF depende del MDF. Ver también MDF
Identificador de dominio inicial. En el modelo OSI, la parte del NSAP que especifica el dominio.
IDN
Plan de numeración internacional de redes públicas de datos. Ver X.121.
Parte del dominio inicial. Parte de una dirección CLNS que contiene un identificador de autoridad y de formato y un identificador de dominio.
Protocolo de enrutamiento de normas interdominio. Protocolo de enrutamiento entre dominios que intercambia normas de forma dinámica entre sistemas autónomos. El protocolo IDPR encapsula tráfico y rutas del sistema interautónomo de acuerdo con las normas de cada sistema autónomo en la ruta. El protocolo IDPR es actualmente una propuesta IETF. Ver también enrutamiento con políticas.
Protocolo de enrutamiento de entre dominios IS-IS. Protocolo del modelo OSI que especifica de qué manera los routers se comunican con los routers de diferentes dominios.
Comisión Electrotécnica Internacional. Grupo industrial que escribe y distribuye estándares para productos y componentes eléctricos.
Especificación IEEE que describe un algoritmo que evita los bucles de puenteo creando un spanning tree (árbol de extensión). El algoritmo fue inventado por Digital Equipment Corporation. El algoritmo Digital y el algoritmo IEEE 802.1 no son exactamente iguales, ni tampoco son compatibles. Ver también spanning tree, algoritmo de spanning tree yProtocolo de spanning tree.
Protocolo de LAN de IEEE que especifica una implementación de la capa física y la subcapa MAC de la capa de enlace de datos. IEEE 802.12 utiliza el esquema de acceso al medio con prioridad de demanda a una velocidad de 100 Mbps en una serie de medios físicos. Ver también100VG-AnyLAN.
IEEE 802,2
Protocolo de LAN de IEEE que especifica la implementación de la subcapa LLC de la capa de enlace de datos. IEEE 802.2 maneja errores, entramado, control del flujo y la interfaz de servicio de la capa de red (Capa 3). Se utiliza en las LAN IEEE 802.3 e IEEE 802.5. Ver también IEEE 802.3 e IEEE 802.5.
Protocolo de LAN de IEEE que especifica una implementación de la capa física y la subcapa MAC de la capa de enlace de datos. IEEE 802.4 utiliza el acceso mediante paso de tokens sobre una topología de bus y está basada en la arquitectura de LAN de bus con token. Ver también bus con token.
Protocolo de LAN de IEEE que especifica una implementación de la capa física y la subcapa MAC de la capa de enlace de datos. IEEE 802.5 usa acceso de transmisión de tokens a 4 ó 16 Mbps en cableado STP y es similar a Token Ring de IBM. Ver también Token Ring.
IEEE 802,6
Especificación IEEE MAN basada en la tecnología DQDB. IEEE 802.6 soporta velocidades de transmisión de datos de 1.5 a 155 Mbps. Ver también DQDB.
IEEE 802.3
Protocolo de LAN de IEEE que especifica una implementación de la capa física y la subcapa MAC de la capa de enlace de datos. IEEE 802.3 utiliza el acceso CSMA/CD a una serie de velocidades a través de diversos medios físicos. Las extensiones del estándar IEEE 802.3 especifican implementaciones para Fast Ethernet. Las variaciones físicas de la especificación IEEE 802.3 original incluyen10Base2, 10Base5, 10BaseF, 10BaseTy10Broad36. Las variaciones físicas para Fast Ethernet incluyen 100BaseT, 100BaseT4y 100BaseX.
IEEE 802.3i
Variación física de la especificación IEEE 802.3 original que requiere el uso de la señalización de tipo Ethernet en un medio de networking de par trenzado. El estándar establece la velocidad de señalización en 10 megabits por segundo utilizando un esquema de señalización de banda base transmitido a través de un cable de par trenzado utilizando una topología en estrella o en estrella extendida. Ver 10Base2, 10Base5, 10BaseF, 10BaseTy10Broad36.
Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Organización profesional cuyas actividades incluyen el desarrollo de estándares de comunicaciones y redes. Los estándares de LAN de IEEE son los estándares que predominan en las LAN de la actualidad.
Grupo directivo de ingenieros en Internet. Organización nombrada por el IAB, que administra la operación de la IETF. Ver tambiénIAB e IETF.
Fuerza de Tareas de Investigación de Internet. Fuerza de tareas compuesta por más de 80 grupos de trabajo responsables por el desarrollo de estándares de Internet. IETF opera bajo el auspicio de ISOC. Ver tambiénISOC.
Federación Internacional de Sociedades para el Proceso de la Información. Organismo de investigación que realiza los trabajos de preestandarización del OSI. Entre otros logros, IFIP formalizó el modelo MHS original. Ver tambiénMHS.
Protocolo de administración de grupos de Internet. Utilizado por hosts IP para informar su pertenencia al grupo de broadcast en relación con un router de broadcast adyacente. Ver también router de broadcast.
Protocolo de Gateway Interior. Protocolo de Internet utilizado para intercambiar información de enrutamiento dentro de un sistema autónomo. Entre los ejemplos de IGP de Internet comunes se incluyen IGRP, OSPF y RIP. Ver tambiénIGRP, OSPFyRIP.
Protocolo de Enrutamiento de Gateway Interior. Protocolo IGP desarrollado por Cisco para manejar los problemas relacionados con el enrutamiento en redes heterogéneas de gran envergadura. Comparar con IGRP Mejorado. See also IGP, OSPF, and RIP.
Protocolo de enrutamiento de gateway interior mejorado. Versión avanzada de IGRP desarrollada por Cisco. Ofrece propiedades de convergencia y eficacia operativa superiores, y combina las ventajas de los protocolos del estado de enlace con las de los protocolos por vector de distancia. Comparar con IGRP. Ver también IGP, OSPF y RIP.
IS-IS Hello. Mensaje enviado por todos los sistemas IS-IS para mantener adyacencias. Ver también IS-IS.
Información sobre Aplicaciones y Tecnología de Infraestructura. Componente del programa HPCC destinado a asegurar el liderazgo de los EE.UU. en el desarrollo de tecnologías de información avanzadas. Ver también HPCC.
Interfaz de administración local interina. Especificación desarrollada por el foro ATM para la incorporación de capacidades de administración de red en la interfaz de red de usuario ATM.
Procesador de mensajes de interfaz. Nombre antiguo para los switches de paquete ARPANET. Un IMP se conoce actualmente como PSN (nodo de conmutación de paquetes). Ver también PSN (nodo de switch de paquete).
Mecanismo mediante el cual una red ATM basada en LightStream controla el tráfico que entra en la red para reducir al mínimo los retrasos. A fin de usar los recursos de manera más eficiente, el tráfico de baja prioridad se descarta en el límite de la red si las condiciones indican que no se podrá entregar. A veces se abrevia CA.
Indicador 0 de formato
Ver FID0.
Indicador 1 de formato
Ver FID1.
Indicador 2 de formato
Ver FID2.
Indicador 3 de formato
Ver FID3.
Indicador 4 de formato
Ver FID4.
Indicador de mensaje urgente
Indica el final de la transmisión de datos urgentes.
Índice de error binario
Ver BER.
Información del control de protocolo
VerPCI.
Información de control añadida a los datos cuando se encapsulan para una transmisión de red. Comparar con encabezado.
Informática de red abierta
Ver ONC.
Informática distribuida (procesamiento)
Informes MIB
Técnica utilizada por el protocolo CMIP para obtener la información necesaria para controlar la red. Depende de los dispositivos de red para iniciar los informes con respecto al estado de la estación de control central de la red.
Infrarrojo
Ondas electromagnéticas cuyo intervalo de frecuencia es superior al de las microondas, pero inferior al espectro visible. Los sistemas LAN basados en esta tecnología constituyen una tecnología emergente.
Centro de Operaciones de la Red de Internet. Grupo BBN que en la primera etapa de la Internet supervisó y controló los gateways principales de la Internet (routers). INOC ya no existe bajo esta forma.
Inserción y extracción en línea
See OIR.
Instancia de objeto
Término de administración de red que se refiere a la instancia de un tipo de objeto que se ha relacionado con un valor.
Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Ver IEEE.
Instituto Europeo de Normas de Telecomunicación
Ver ETSI.
Instituto Nacional Americano de Normalización
Ver ANSI.
Instituto Nacional de Tecnologías y Estándares
Ver NIST.
Intercambio de etiquetas
Algoritmo de enrutamiento utilizado por APPN en el que cada router a través del cual pasa un mensaje en camino a su destino, determina independientemente la mejor ruta al siguiente router.
Intercambio de paquetes de internetwork
Ver IPX.
Intercambio de paquetes secuenciado
Ver SPX.
Intercambio de señales
Secuencia de mensajes intercambiados entre dos o más dispositivos de red para garantizar la sincronización de transmisión.
Intercambio electrónico de datos
Ver EDI.
Intercambio electrónico de datos para la administración, comercio y transporte
Ver EDIFACT.
Intercambio en caliente
Interconexión cruzada horizontal
Ver HCC.
Interconexión cruzada principal
Ver MCC.
Interconexión de red SNA
Ver SNI.
Interconexión de sistemas abiertos
Ver OSI.
Interconexión intermedia
Ver ICC.
Interconexión NCP/Token Ring
Ver NTRI.
Interfaz
1. Conexión entre dos sistemas o dispositivos.
2. En terminología de enrutamiento, una conexión de red.
3. En telefonía, un límite compartido definido por características en común de interconexión física, características de señal y significados de las señales intercambiadas.
4. Límite entre capas adyacentes del modelo de referencia OSI.
Interfaz abierta de enlace de datos
Ver ODI.
Interfaz de 4 byte/5 byte Transmisor/Receptor Asíncrona Transparente
Ver TAXI 4B/5B.
Interfaz de acceso básico
Ver BRI.
Interfaz de administración local
Ver LMI.
Interfaz de administración local interina
Ver ILMI.
Interfaz de cola de mensajes
Ver MQI.
Interfaz de comunicaciones de alto rendimiento
Ver HSCI.
Interfaz de comunicaciones multipuerto
Ver MCI.
Interfaz de datos distribuida por fibra
Ver FDDI.
Interfaz de datos distribuidos por cobre
Ver CDDI.
Interfaz de intercambio de datos
Ver DXI.
Interfaz de línea
Ver LINF.
Interfaz de línea de instrucciones
Ver CLI.
Interfaz de programación común para comunicaciones
Ver CPI-C.
Interfaz de programación de aplicaciones
Ver API.
Interfaz de red
Límite entre la red de servicios de telecomunicaciones y una instalación privada.
Interfaz de red a usuario
Ver UNI.
Interfaz de red del subscriptor
Ver SNI.
Interfaz de Tasa Primaria
VerPRI.
Interfaz de troncal doméstica DS-1
Ver DS-1/DTI.
Interfaz de unidad de conexión
Ver AUI.
Interfaz del nodo de la red
Ver NNI.
Interfaz del sistema de interswitching
Ver ISSI.
Interfaz en paralelo de alto rendimiento
Ver HIPPI.
Interfaz gráfica del usuario
Ver GUI.
Interfaz privada de nodo de red
Ver PNNI.
Interfaz privada de red a red
Ver PNNI.
Interfaz red a red
Ver NNI.
Interfaz serial de alta velocidad
Ver HSSI.
Interferencia
Ruido no deseado del canal de comunicación.
Interferencia de la radiofrecuencia
VerRFI.
Interferencia electromagnética
Ver EMI.
Término utilizado para referirse a la internetwork más grande del mundo, que conecta decenas de miles de redes de todo el mundo y con una cultura que se concentra en la investigación y estandarización basada en el uso real. Muchas tecnologías de avanzada provienen de la comunidad de la Internet. La Internet evolucionó en parte de ARPANET. En un determinado momento se la llamó Internet DARPA. No debe confundirse con el término general internet. Ver también ARPANET.
internet
Abreviatura de internetwork.. No debe confundirse con la Internet. Ver internetwork.
Internet DARPA
Término obsoleto para referirse a la Internet. Ver Internet.
Internet Europea
Ver EUnet.
Agrupamiento de redes interconectadas por routers y otros dispositivos que funciona (en general) como una sola red. A veces denominada una internet, que no se debe confundir con la Internet.
Internetwork de LAN virtual
Ver VLI.
Internetworking
Término general utilizado para referirse a la industria que ha surgido en torno de la cuestión de la conexión de redes entre sí. El término se puede referir a productos, procedimientos y tecnologías.
Organización que brinda asistencia al usuario, documentación, capacitación, servicios de registro para nombres de dominio de Internet, direcciones de red y otros servicios a la comunidad de Internet. Anteriormente denominado Centro de información de la red (NIC).
Interoperabilidad
Capacidad de los equipos de informática de diferentes fabricantes para comunicarse entre sí con éxito en una red.
Mensaje que envía un agente SNMP al NMS, a una consola, o a una terminal para indicar que se ha producido un evento significativo, por ejemplo, que se ha producido una condición o umbral definido específicamente. Ver también alarma yevento.
Intervalo de retraso del envío
Cantidad de tiempo durante el cual una interfaz intenta obtener información de cambio de topología después de que se activa la interfaz para el puente y antes de que el envío empiece en realidad.
Intervalo de supervivencia
Período de tiempo transcurrido entre cada mensaje de actividad enviado por un dispositivo de red.
Técnica de transmisión de tráfico utilizada por switches y puentes en la cual el tráfico recibido en una interfaz se envía a todas las interfaces del dispositivo salvo a la interfaz que recibió originalmente la información.
Inversión alternada de marcas
Ver AMI.
Inversión alternada de marcas de código binario
Ver AMI.
Inversión de marca codificada
Ver CMI.
Investigación en las tecnologías avanzadas de la comunicación para Europa
Ver RACE.
Investigación y recursos humanos básicos
Ver BRHR.
Inyector de señal
Dispositivo que se utiliza para medir la atenuación de una señal de la red.
IOS (Sistema operativo de internetworking)
Ver software Cisco IOS.
Protocolo Internet. Protocolo de capa de red de la pila TCP/IP que ofrece un servicio de internetwork no orientada a la conexión. El IP brinda funciones de direccionamiento, especificación del tipo de servicio, fragmentación y reensamblaje, y seguridad. Documentado en RFC 791.
IP access-group
Instrucción que conecta una lista de acceso existente con una interfaz que se encuentra fuera del límite.
Especificación para ejecutar IP sobre ATM, de tal manera que se puedan aprovechar al máximo las funciones de ATM. Se define en RFC 1577. A veces se denomina CIA.
Instrucción utilizada para realizar una entrada de nombre a dirección estática en el archivo de configuración del router.
Instrucción utilizada para definir qué host puede suministrar el servicio de nombre.
IP virtual
Ver VIP.
Opción de seguridad de IPEspecificación del gobierno de los EE.UU. que define un campo opcional en el encabezado del paquete de IP que define los niveles de seguridad jerárquicos del paquete para cada interfaz.
Intercambio de paquetes entre redes. Protocolo NetWare de la capa de red (Capa 3) utilizado para transferir datos desde los servidores hasta las estaciones de trabajo. IPX es similar a IP y XNS.
IPXWAN
Protocolo que negocia opciones de extremo a extremo para nuevos enlaces. Cuando aparece un enlace, los primeros paquetes IPX enviados son paquetes IPXWAN que negocian las opciones para el enlace. Cuando las opciones IPXWAN se determinan con éxito, comienza la transmisión IPX normal. Definido por RFC 1362.
Protocolo de Descubrimiento de Router ICMP. Permite a un host determinar la dirección de un router que puede usar como gateway por defecto. Similar a ES-IS pero se utiliza con IP. Ver también ES-IS.
Nodo intermedio de enrutamiento. En SNA, un nodo de subárea con capacidades de enrutamiento intermedias.
Grupo directivo para la investigación de Internet. Grupo que forma parte del IAB y supervisa las actividades del IRTF. Ver también IAB e IRTF.
Fuerza de tareas de ingeniería de Internet. Comunidad de expertos en red que se ocupan de los temas de investigación relacionados con la Internet. La IRTF está dirigida por el IRSG y se la considera una filial del IAB. Ver también IAB e IRSG.
Sistema intermedio. Nodo de enrutamiento en una red OSI.
Arquitectura de estándar industrial. Bus de 16 bits utilizado en PC basadas en Intel. Ver también EISA.
Sistema intermedio a sistema intermedio. Protocolo de enrutamiento jerárquico de estado de enlace OSI basado en el enrutamiento DECnet Phase V, en el que los IS (routers) intercambian información de enrutamiento en base a una métrica única para determinar la topología de la red. Comparar con IS-IS integrado. Ver también ES-IS y OSPF.
IS-IS doble
Ver IS-IS integrado.
IS-IS Hello
Ver IIH.
Protocolo de enrutamiento basado en el protocolo de enrutamiento IS-IS de OSI, pero con soporte para IP y otros protocolos. Las implementaciones IS-IS integradas envían solo un conjunto de actualizaciones de enrutamiento, lo que hace que sean más eficientes que dos implementaciones separadas. Anteriormente conocidas como IS-IS doble. Comparar con IS-IS.
Organización Internacional para la Normalización. Organización internacional que tiene a su cargo una amplia gama de estándares, incluidos aquellos referidos a la networking. ISO desarrolló el modelo de referencia OSI, un popular modelo de referencia de networking.
ISO 3309
Procedimientos HDLC desarrollados por ISO. ISO 3309:1979 especifica la estructura de trama HDLC a utilizarse en medios síncronos. ISO 3309:1984 especifica modificaciones propuestas para permitir el uso de HDLC también en medios asíncronos.
ISO 9000
Conjunto de estándares internacionales de administración de calidad definidos por ISO. Los estándares que no son específicos de un país, industria o producto determinado permiten que las empresas demuestren que tienen procesos específicos creados para mantener un sistema de calidad eficiente.
Sociedad Internet. Organización internacional sin fines de lucro fundada en 1992, que coordina la evolución y el uso de la Internet. Además la ISOC delega facultades a otros grupos relacionados con la Internet, por ejemplo el IAB. La ISOC tiene su sede en Reston, Virginia, EE.UU. Ver tambiénIAB.
Entorno de desarrollo de la Organización Internacional para la Normalización. Gran conjunto de bibliotecas y elementos utilizados para desarrollar los protocolos y las aplicaciones OSI de capa superior.
Enrutamiento intermedio de sesión. Algoritmo de enrutamiento inicial utilizado en APPN. ISR proporciona un enrutamiento con orientación a conexión de nodo a nodo. Las interrupciones de la red provocan fallas de sesión debido a que el ISR no puede suministrar un reenrutamiento sin interrupciones alrededor del fallo. ISR ha sido reemplazado por HPR. Comparar con HPR. Ver también APPN.
Interfaz del sistema de interswitching . Interfaz estándar entre los switches SMDS.