![]() |
GLOSARIO DE TERMINOS DE INTERNET |
| A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | Numeros|
Sondeo/bit final. Protocolos de capa de enlace de datos síncronos bit a bit que indican la función de una trama. Si la trama es un comando, un 1 en este bit indica un sondeo. Si la trama es una respuesta, un 1 en este bit indica que la trama actual es la última trama de la respuesta.
Pacing
Ver Control de flujo.
Ensamblador/desensamblador de paquetes. Dispositivo que se utiliza para conectar dispositivos simples (por ejemplo, terminales de modo de carácter) que no soportan toda la funcionalidad de un protocolo específico de una red. Los PAD guardan datos en el búfer y ensamblan y desensamblan paquetes que se envían a esos dispositivos terminales.
Modulación de Amplitud de Pulsos. Esquema de modulación donde se hace que la onda moduladora module la amplitud de un tren de impulsos. Comparar con AM y FM. Ver también modulación.
Panel de conectores de E/S que se conecta al bastidor de un equipo, permitiendo el acceso rápido de las conexiones de datos a un switch ATM LightStream 2020. Ver también aplique.
Panel de conmutación
Ensamblajes de pines y puertos que se pueden montar en un bastidor o en una consola en el armario para el cableado. Los paneles de conmutación actúan como tableros de conmutación que conectan los cables de las estaciones de trabajo entre sí y con el exterior.
Protocolo de autenticación de contraseña. Protocolo de autenticación que permite que los PPP iguales se autentiquen entre sí. El router remoto que intenta conectarse al router local debe enviar una petición de autenticación. A diferencia de CHAP, PAP pasa la contraseña y el nombre de host o nombre de usuario sin cifrar.. PAP en sí mismo no impide el acceso no autorizado, sino que simplemente identifica el extremo remoto. Luego el router o servidor de acceso determina si se le concede acceso al usuario. PAP se soporta sólo en líneas PPP. Comparar con CHAP.
Paquete de choque
Paquete enviado a un transmisor para indicarle que existe una congestión y que debe reducir su velocidad de emisión.
Paquete de estado de enlace
Ver LSA.
Paquete de señalización
Generado por un dispositivo conectado a ATM que desea establecer una conexión con otro dispositivo similar. El paquete de señalización contiene la dirección NSAP ATM del punto final de ATM, así como también cualquier parámetro QOS que se requiera para la conexión. Si este punto final puede soportar la QOS deseada, envía una respuesta con un mensaje de aceptación y la conexión se abre. Ver también QOS.
Método que se usa para asegurarse de que un cliente todavía está conectado a un servidor NetWare. Si el servidor no ha recibido un paquete de parte de un cliente durante un período de tiempo determinado, envía a dicho cliente una serie de paquetes de temporizador. Si la estación no envía ninguna respuesta a una cantidad predeterminada de paquetes de temporizador, el servidor deduce que la estación ya no está conectada y cierra la conexión para dicha estación.
Generado por una estación final que intenta hacerse camino a través de una red SRB. Reúne una descripción salto por salto de una ruta a través de la red, al ser marcado (actualizado) por cada puente que atraviesa, creando de esta forma un mapa topológico completo. Ver también Paquete explorador de todas las rutas, paquete explorador local y paquete explorador de extensión.
Paquete explorador de extensión
Sigue un spanning tree (árbol de extensión) configurado de forma estática al buscar rutas en una red SRB. También se denomina paquete explorador de ruta única o paquete explorador de una ruta. Ver también Paquete explorador de todas las rutas, paquete explorador y paquete explorador local.
Paquete explorador de ruta limitada
Ver paquete explorador de extensión.
-{}-
Paquete explorador de ruta única
Paquete explorador de todas las rutas
Paquete explorador que recorre toda una red SRB, siguiendo todas las rutas posibles hasta llegar a un destino específico. A veces se denomina Paquete explorador de todos los anillos. Ver también paquete explorador, paquete explorador local y paquete explorador de extensión.
Paquete explorador de todos los anillos
Generado por un sistema final en una red SRB para encontrar un host conectado al anillo local. Si el paquete explorador local no puede encontrar un host local, el sistema final produce un paquete explorador de extensión o un paquete explorador de todas las rutas. Ver también Paquete explorador de todas las rutas, paquete explorador y paquete explorador de extensión.
Paquete hello
Paquete de broadcast utilizado por routers para el descubrimiento y la recuperación de vecinos Los paquetes hello también indican que un cliente se encuentra aún operando y que está listo para la red.
Agrupación lógica de información que incluye un encabezado que contiene la información de control y (generalmente) los datos del usuario. El término "paquete" se usa con mayor frecuencia para referirse a las unidades de datos de la capa de red. Los términos datagrama, trama, mensaje y segmento también se usan para describir agrupamientos de información lógica en las diversas capas del modelo de referencia OSI y en varios círculos tecnológicos. Ver también PDU.
Paquetes sonda AARP
Paquetes transmitidos por AARP que determinan si un identificador de nodo seleccionado al azar está siendo utilizado por otro nodo en una red AppleTalk no extendida. Si no se está utilizando el identificador de nodo, el nodo emisor usa ese identificador de nodo. Si el identificador de nodo se está utilizando, el nodo emisor selecciona un identificador diferente y envía más paquetes sonda AARP. Ver también AARP.
Par telefónico de abonado
Línea desde las instalaciones del abonado telefónico a la central de la compañía telefónica.
Par trenzado blindado
VerSTP.
Par trenzado no blindado
Ver UTP.
Paralelismo
Indica que existen múltiples rutas entre dos puntos de una red. El costo de estas rutas puede ser igual o desigual. El paralelismo a menudo es un objetivo del diseño de red: si una ruta falla, hay redundancia en la red como para asegurar que exista una ruta alternativa al mismo punto.
Parámetros de calidad de servicio. Parámetros que controlan la cantidad de tráfico que el router de origen de la red ATM envía a través de un SVC. Si cualquier switch a lo largo de la ruta no puede cumplir con los parámetros QOS solicitados, la petición se rechaza y se envía un mensaje de rechazo al originador de la solicitud.
Centro de investigación de Palo Alto. Centro de investigación y desarrollo operado por XEROX. Varias tecnologías de uso generalizado se concibieron originalmente en PARC, entre ellas los primeros computadores y las primeras LAN.
PARC Universal Protocol
Ver PUP.
Parte del dominio inicial
Ver IDP.
Parte específica del dominio
Ver DSP.
Conmutador telefónico privado. Tablero de conmutación digital o analógico ubicado en las instalaciones del abonado y que se utiliza para conectar las redes telefónicas privadas y públicas.
Información de control del protocolo. Información de control que se agrega a los datos del usuario para abarcar un paquete OSI. Equivalente de OSI para el término "encabezado". Ver también encabezado.
Modulación por codificación de pulsos. Transmisión de información analógica en forma digital a través del muestreo y codificación de las muestras con una cantidad fija de bits.
Tasa máxima de celdas. Parámetro definido por el Foro ATM para la administración de tráfico ATM. En las transmisiones CBR, PCR determina la frecuencia con la que se envían las muestras de datos. En las transmisiones ABR, PCR determina el valor máximo del ACR. Ver también ABR (velocidad binaria disponible), ACR y CBR.
Red pública de datos. Red operada por el gobierno (como en el caso de Europa) o por entidades privadas para suministrar comunicaciones entre computadores al público, generalmente cobrando una tarifa. Las PDN permiten que las pequeñas organizaciones creen una WAN sin los costos de equipamiento de los circuitos de larga distancia.
Unidad de datos del protocolo. Término OSI equivalente a paquete. Ver también BPDU y paquete.
Perfil de interconexiones de sistemas abiertos estatales
Ver GOSIP.
Perfil del tráfico
Conjunto de valores de atributo del COS asignados a un puerto determinado en un switch ATM LightStream 2020. El perfil afecta los diversos parámetros para los datos que se transmiten desde el puerto, incluyendo la velocidad, la posibilidad de descarte de celdas, la prioridad de transmisión y el temporizador de inactividad. Ver también COS.
Pértiga
Poste telescópico con un gancho en la punta. Se usa para tender rápidamente el cable a través de un techo falso o en un ático.
Petición de comentarios
Ver RFC.
Pretty Good Privacy. Aplicación de cifrado de clave pública que permite intercambios seguros de archivos y mensajes. Existen algunas controversias con respecto al desarrollo y el uso de esta aplicación, en parte debido a los intereses de seguridad nacional de los EE.UU.
Subcapa física. Una de las dos subcapas de la capa física FDDI. Ver también PMD.
Physics Network
Ver PHYSNET.
Physics Network. Grupo de varias redes de investigación de la física basadas en DECnet, incluyendo HEPnet. Ver también HEPnet.
Cualquier impulso de alimentación que dura entre.5 y 100 microsegundos y que tiene una amplitud superior al 100 % del voltaje máximo de la línea de alimentación. Ver sobretensión, caída de tensión y oscilación.
Pila
Ver pila de protocolo.
Conjunto de protocolos de comunicación relacionados que operan de forma conjunta y, en grupos, dirigen la comunicación a alguna o a todas las siete capas del modelo de referencia OSI. No todas las pilas de protocolo abarcan cada capa del modelo, y a menudo un solo protocolo de la pila se refiere a varias capas a la vez. TCP/IP es una pila de protocolo típico.
Multicast independiente de protocolo. Arquitectura de enrutamiento de multicast que permite la adición de enrutamiento de multicast IP en redes IP existentes. PIM es un protocolo de enrutamiento de unicast independiente y se puede operar en dos modos: modo denso y modo exiguo. Ver tambiénPIM en modo denso y PIM en modo exiguo.
PIM DM
Ver PIM en modo denso.
Uno de los dos modos de operación del PIM. El PIM en modo denso se maneja a través de los datos y es similar a los protocolos de enrutamiento de multicast típicos. Los paquetes se envían a través de todas las interfaces emisoras hasta que se produce la poda y el truncamiento. En el modo denso, los receptores están densamente poblados y se supone que las redes ubicadas río abajo desean recibir y que probablemente utilizarán los datagramas que se les envían. El costo de usar el modo denso es su forma de inundar las redes por defecto. A veces se denomina PIM en modo densoo PIM DM. Comparar con PIM en modo exiguo. Ver también PIM.
Uno de los dos modos de operación del PIM. El PIM de modo exiguo trata de limitar la distribución de datos de manera que una cantidad mínima de routers de la red los reciban. Los paquetes se envían sólo si se lo solicita de forma explícita en los RP (punto de encuentro). En el modo exiguo, los receptores están ampliamente distribuidos, y se supone que las redes ubicadas río abajo no necesariamente utilizarán los datagramas que se les envían. El costo del uso del modo exiguo es su dependencia de la actualización periódica de los mensajes de unión explícitos y su necesidad de los RP. A veces denominado modo exiguo de PIMo PIM SM. Comparar con PIM en modo denso. Ver también PIM y RP (punto de encuentro).
PIM SM
Ver PIM en modo exiguo.
Instrucción utilizada por el protocolo ICMP para verificar la conexión de hardware y la dirección lógica de la capa de red. Este es un mecanismo de prueba sumamente básico.
Plan de distribución
Diagrama simple que indica la ubicación de los tendidos de cables y los números de las habitaciones a los que se dirigen.
Plan de numeración internacional de redes públicas de datos
Ver X.121.
Tarjeta de línea de paquete. Tarjeta en el switch ATM LightStream 2020 que se puede configurar sólo como una tarjeta de borde. Una PLC, junto con una Tarjeta de acceso, soporta hasta ocho puertos de contorno Ethernet o dos puertos de contorno FDDI.
Procedimiento de convergencia de capa física. Especificación que asigna celdas ATM en medios físicos por ejemplo, T3 o E3, y que define determinada información de administración.
LU primaria. LU que inicia una sesión con otra LU. Ver también LU.
Dependiente del medio físico. Subcapa de la capa física FDDI que hace interfaz directamente con el medio físico y ejecuta la transmisión de bits más básica de la red. Ver también PHY.
Interfaz red a red privada. Especificación del Foro ATM que describe un protocolo de enrutamiento de circuito virtual ATM así como también el protocolo de señalización entre los switches ATM. Se usa para permitir que se interconecten los switches ATM dentro de una red privada. A veces se denomina Interfaz de nodo de red privado.
Punto de presencia. Punto de interconexión entre instalaciones de comunicación suministrado por la compañía telefónica y el servicio de distribución principal del edificio.
Portadora
Onda electromagnética o corriente alterna de una sola frecuencia, adecuada para modulación por parte de otra señal portadora de datos. Ver también modulación.
Portadora común
Compañía de servicios privada, que opera bajo licencia, a cargo del suministro de servicios de comunicación al público, con tarifas reguladas.
Portadora óptica
Ver OC.
Portadora-T
Método de transmisión TDM que generalmente se refiere a una línea o un cable que transporta una señal DS-1.
Posible para descarte
Ver DE.
Pruebas al inicio. Conjunto de diagnósticos de hardware que se ejecutan en un dispositivo de hardware cuando se enciende. En el switch ATM LightStream 2020, por ejemplo, el NP, la tarjeta de switch y la tarjeta de línea ejecutan la POST.
Postergación
Retraso en la retransmisión que se produce cuando tiene lugar una colisión.
POTS
Servicio telefónico analógico convencional. Ver PSTN.
Protocolo punto a punto. Sucesor del SLIP que suministra conexiones router a router y host a red a través de circuitos síncronos y asíncronos . Ver también Protocolo SLIP.
Preparado para conjunto de datos
Ver DSR.
Preparado para enviar
Ver CTS.
Pretty Good Privacy
Ver PGP.
Interfaz de Tasa Primaria. Interfaz RDSI al acceso a la tasa primaria. El acceso a la tasa primaria consta de un canal D único de 64 Kbps más 23 canales B (T1) o 30 canales B (E1) para voz o datos. Comparar con BRI. Ver también RDSI de banda ancha, RDSI y N-RDSI.
Primario
Ver estación principal.
Prioridad de demanda
Método de acceso a los medios utilizado en 100VG-AnyLAN que usa un hub que puede manejar múltiples peticiones de transmisión y puede procesar el tráfico de acuerdo con la prioridad, lo que lo hace útil para el servicio de tráfico que depende del tiempo, como multimedia y vídeo. La prioridad de demanda elimina el gasto de las colisiones de paquetes, recuperación de colisiones y tráfico de broadcast que es típico de las redes Ethernet. Ver también 100VG-AnyLAN.
Prioridad de envío
Prioridad asignada a cada puerto de origen en sistema con Conmutación de circuito. Esta prioridad define el orden en el que las llamadas se reconectan. La prioridad de llamada también define qué llamadas pueden hacerse o no durante una reserva de ancho de banda. Ver también reserva de ancho de banda.
Prioridad de pérdida de celda
Ver CLP.
Prioridad de transferencia
Esquema de cola en el que cada TOS interno de un switch ATM LightStream 2020 se correlaciona con una prioridad relativa de las colas de la red ATM. Esta prioridad determina cuál es el tráfico que se envía en primer lugar en el caso de contención de un recurso de red. También denominado prioridad de envío y prioridad de transferencia.
Procedimiento de acceso al enlace en el canal D
Ver LAPD.
Procedimiento de acceso al enlace para módem
Ver LAPM.
Procedimiento de acceso al enlace, balanceado
Ver LAPB.
Procedimiento de convergencia de capa física
VerPLCP.
Procesador de administración de la red
See NMP.
Procesador del switch. Módulo de procesador de la serie Cisco 7000 que actúa como el administrador de todas las actividades CxBus. A veces se denomina controlador CiscoBus. Ver también CxBus.
Procesador de conmutación de silicio
Ver SSP.
Procesador de enrutamiento
Ver RP.
Procesador de enrutamiento/conmutación
VerRSP.
Procesador de interfaz
Cualquiera de una serie de módulos de procesador utilizados en los routers de la serie Cisco 7000. Ver AIP, CIP, EIP, FEIP, FIP, FSIP, HIP, MIP, SIP (Procesador de interfaz serial) y TRIP.
Procesador de Interfaz ATM
Ver AIP.
Procesador de interfaz de canal
Ver CIP.
Procesador de interfaz Ethernet
Ver EIP.
Procesador de interfaz Fast Ethernet
Ver FEIP.
Procesador de interfaz FDDI
VerFIP.
Procesador de interfaz HSSI
Ver HIP.
Procesador de interfaz multicanal
Ver MIP.
Procesador de interfaz serial
Ver SIP.
Procesador de interfaz serial rápida
Ver FSIP.
Procesador de interfaz Token Ring
Ver TRIP.
Procesador de Interfaz Versátil
Ver VIP.
Procesador de mensajes de interfaz
Ver IMP.
Procesador de movimiento de datos
Ver DMP.
Procesador de supervisión
Ver RP (Procesador de enrutamiento).
Procesador front-end
Ver FEP.
Procesamiento de permisos
Programa de control de la red
Ver NCP.
Programa de Copia de UNIX a UNIX
Ver UUCP.
Memoria programable de sólo lectura. ROM que puede programarse utilizando equipo especial. Las PROM pueden ser programadas solamente una vez. Comparar con EPROM.
Protocolo
1. Descripción formal de un conjunto de reglas y convenciones que rigen la forma en la que los dispositivos de una red intercambian información.
2. Campo dentro de un datagrama IP que indica el protocolo de capa superior (Capa 4) que envía el datagrama.
Protocolo avanzado de control de comunicación de datos
Ver ADCCP.
Protocolo de acceso de subred
Ver SNAP.
Protocolo de actualización de enrutamiento secuenciado
Ver SRTP.
Protocolo de actualización SAP confiable
Ver RSUP.
Protocolo de administración de grupos de Internet.
Ver IGMP.
Protocolo de administración de red simple
Ver SNMP.
Protocolo de autenticación de contraseña
Ver PAP.
Protocolo de autenticación de intercambio de señales de desafío
Ver CHAP.
Protocolo de automatización de fábrica
Ver MAP.
Protocolo de capa superior
Ver ULP.
Protocolo de control de administrador de X Display
Ver XDMCP.
Protocolo de control de transporte/Protocolo Internet
Ver TCP/IP.
Protocolo de copia remota
Ver rcp.
Protocolo de Datagrama de Usuario
Ver UDP.
Protocolo de descubrimiento de router ICMP
Ver IRDP.
Protocolo de eco AppleTalk
Ver AEP.
Protocolo de enlace de nombre
Ver NBP.
Protocolo de enrutamiento
Protocolo que logra el enrutamiento a través de la implementación de un algoritmo de enrutamiento específico. IGRP, OSPF y RIP son ejemplos de protocolos de enrutamiento.
Protocolo de enrutamiento AppleTalk basado en actualización
Ver AURP.
Protocolo de enrutamiento de "hot standby"
Ver HSRP.
Protocolo de enrutamiento de broadcast por vector de distancia
Ver DVMRP.
Protocolo de Enrutamiento de Gateway Interior
Ver IGRP.
Protocolo de enrutamiento de gateway interior mejorado
Ver IGRP Mejorado.
Protocolo de enrutamiento de mutlicast simple
Ver SMRP.
Protocolo de enrutamiento de normas interdominio
Ver IDPR.
Protocolo de Enrutamiento Interdominios IS-IS
Ver IDRP.
Protocolo de entrega de datagramas
Ver DDP.
Protocolo de gateway exterior
Cualquier protocolo de internetwork que se usa para intercambiar la información de enrutamiento entre sistemas autónomos. No se debe confundir con Protocolo de Gateway Exterior (EGP), que es un ejemplo específico de un protocolo de gateway exterior.
Protocolo de Gateway Exterior
Ver EGP.
Protocolo de gateway fronterizo
Ver BGP.
Protocolo de Gateway Interior
Ver IGP.
Protocolo de información de administración común
Ver CMIP.
Protocolo de Información de Zona
Ver ZIP.
Protocolo de interfaz SMDS
Ver SIP.
Protocolo de la información de enrutamiento
Ver RIP.
Protocolo de mantenimiento de tablas de enrutamiento
Ver RTMP.
Protocolo de Mensajes de Control de Internet
Ver ICMP.
Protocolo de monitoreo de gateway simple
Ver SGMP.
Protocolo de nivel de paquetes
Ver Protocolo PLP.
Protocolo de oficina técnica
Ver TOP.
Protocolo de operación de mantenimiento
Ver MOP.
Protocolo de paquete secuenciado
Ver SPP.
Protocolo de publicidad de servicios
Ver SAP.
Protocolo de red no orientado a la conexión
Ver CLNP.
Protocolo de red orientado a conexión
Ver CONP.
Protocolo de resolución de direcciones
Ver ARP.
Protocolo de Resolución de Direcciones AppleTalk
Ver AARP.
Protocolo de resolución de salto siguiente
Ver NHRP.
Protocolo de Resolución Inversa de Direcciones
VerARP inversa.
Protocolo de servicios de enlace NetWare
Ver NLSP.
Protocolo de shell remoto
Verrsh.
Protocolo de puente que usa el algoritmo de spanning tree (árbol de extensión) y permite que un puente con aprendizaje evite los bucles de forma dinámica en una topología de red con conmutación, creando un árbol de extensión. Los puentes intercambian mensajes BPDU con otros puentes para detectar bucles y luego eliminarlos al desactivar las interfaces de puente seleccionadas. Se refiere al estándar IEEE 802.1 de Protocolo de spanning tree y al Protocolo de spanning tree más antiguo, de Digital Equipment Corporation, en el cual se basa. La versión de IEEE soporta dominios de puente y permite que el puente desarrolle una topología sin bucles a través de una LAN extendida. Generalmente, se prefiere la versión de IEEE en lugar de la versión de Digital. A veces abreviado STP. Ver también BPDU, puente con aprendizaje, aprendizaje de la dirección MAC, spanning tree y algoritmo de spanning tree.
Protocolo de tabla de enrutamiento
Ver RTP.
Protocolo de Terminal Virtual
Ver VTP.
Protocolo de Transacción AppleTalk
Ver ATP.
Protocolo de transferencia de archivos
Ver FTP.
Protocolo de transferencia de archivos trivial
VerTFTP.
Protocolo de transferencia de correo simple
VerSMTP.
Protocolo de transporte Clase 0
Ver TP0.
Protocolo de transporte Clase 4
Ver TP4.
Protocolo de transporte rápido
Ver RTP.
Protocolo enrutado
Protocolo que puede ser enrutado por un router. Un router debe poder interpretar la internetwork lógica según lo que especifica dicho protocolo enrutado. AppleTalk, DECnet e IP son ejemplos de protocolos enrutados.
Protocolo Hello
Protocolo utilizado por los sistemas OSPF para el establecimiento y mantenimiento de relaciones entre vecinos. No se debe confundir con HELLO.
Protocolo Internet
Ver IP.
protocolo Internet (with a lower-case P)
Cualquier protocolo que forma parte de la pila de protocolo TCP/IP. Ver TCP/IP.
Protocolo Internet de enlace serial
Ver Protocolo SLIP.
Protocolo Internet de enlace serial comprimido
Ver CSLIP.
Protocolo inverso de resolución de direcciones
Ver RARP.
Clase de protocolos de comunicación de la capa de enlace de datos que pueden transmitir tramas sin importar su contenido. En comparación con los protocolos orientados a byte, los protocolos orientados a bit brindan operación de full dúplex y son más eficientes y confiables. Comparar con protocolo orientado a byte.
Clase de protocolos de comunicaciones de enlace de datos que pueden usar un carácter específico del conjunto de caracteres del usuario para delimitar tramas. Estos protocolos han sido reemplazados en gran parte por los protocolos orientados a bit. Comparar con protocolo orientado a bit.
Protocolo para el control de la transmisión
Ver TCP.
Protocolo a nivel de paquete.. Protocolo de capa de red en la pila de protocolo X25. A veces se denomina X.25 Nivel 3 o Protocolo X.25. Ver también X.25.
Protocolo proxy de resolución de direcciones
Ver proxy ARP.
Protocolo punto a punto
Ver PPP.
Protocolo de actualización SAP confiable. Protocolo que ahorra el ancho de banda desarrollado por Cisco para la propagación de servicios de información. RSUP permite que los routers envíen paquetes SAP de Novell estándar de forma confiable sólo cuando los routers detectan un cambio en los servicios publicados. RSUP puede transportar información de red ya sea junto con o independientemente de la función de enrutamiento IGRP mejorado para IPX.
Protocolo Internet de línea serial. Protocolo estándar para las conexiones seriales punto a punto que utiliza una variación de TCP/IP. El antecesor del PPP. Ver también CSLIP y PPP.
Protocolo switch a switch
Ver SSP.
Protocolo X.25
Ver Protocolo PLP.
Proxy
Entidad que, para aumentar la eficiencia, esencialmente reemplaza a otra entidad.
Protocolo proxy de resolución de direcciones. Variación del protocolo ARP en el cual un dispositivo intermedio (por ejemplo, un router) envía una respuesta ARP de parte de un nodo final al host solicitante. proxy ARP puede reducir el uso del ancho de banda en enlaces WAN de baja velocidad. Ver también ARP.
Prueba de loopback
Prueba en la que las señales se envían y luego se dirigen de vuelta al origen desde determinado punto a lo largo de la ruta de comunicaciones. Las pruebas de loopback se utilizan a menudo para probar la disponibilidad de la interfaz de red.
Pruebas al inicio
Ver POST.
Red de datos de conmutación de paquetes. Ver PSN (red de conmutación de paquetes).
Central de Conmutación de paquetes. Esencialmente, un switch. El término PSE generalmente se usa en referencia a un switch de una PSN X.25. Ver también switch.
1. Red de conmutación de paquetes. Red que utiliza la tecnología de conmutación de paquetes para la transferencia de datos. A veces se denomina red de datos de conmutación de paquetes (PSDN). Ver conmutación de paquetes.
2. Nodo de conmutación de paquetes. Nodo de red capaz de ejecutar funciones de conmutación de paquetes. Ver también conmutación de paquetes.
Red pública de telefonía conmutada. Término general que se refiere a la diversidad de redes y servicios telefónicos existentes a nivel mundial. A veces se denomina servicio telefónico analógico convencional (POTS).
Administración postal, de telégrafos y teléfonos. Entidad gubernamental que suministra servicios telefónicos. Las PTT existe en la mayoría de las áreas fuera de América del Norte y suministran servicios telefónicos locales y de larga distancia.
Unidad física. Componente de SNA que administra y controla los recursos de un nodo, según lo solicitado por un SSCP. Hay una PU por nodo.
Unidad 2 física. Nodo periférico de SNA que puede soportar solamente DLU que requieren servicios de un host VTAM y sólo pueden ejecutar el rol secundario de la LU en las sesiones SNA.
Unidad 2.1 física. Nodo de red SNA que se utiliza para conectar nodos pares en una red orientada a iguales. Las sesiones PU 2.1 no requieren que un nodo resida en VTAM. APPN se basa en los nodos PU 2.1, que también se pueden conectar a una red SNA jerárquica tradicional.
Unidad 4 física. Componente de un FEP de IBM capaz de transferencia de datos de full dúplex. Cada uno de estos dispositivos SNA utiliza una ruta de datos y de control individual en los búferes de transmisión y recepción del programa de control.
Unidad 5 física. Componente de un mainframe IBM o un computador host que administra la red SNA. Los nodos PU 5 se involucran en el enrutamiento dentro de la capa de control de ruta SNA.
Publicidad
Proceso de router en el que las actualizaciones de servicio o enrutamiento se envían de tal manera que otros routers de la red puedan mantener listas de rutas utilizables.
Publicidad de estado-enlace
Ver LSA.
Dispositivo que conecta y transmite paquetes entre dos segmentos de red que usan el mismo protocolo de comunicaciones. Los puentes operan en la capa de enlace de datos (Capa 2) del modelo de referencia OSI. En general, un puente filtra, envía o inunda la red con una trama entrante sobre la base de la dirección MAC de esa trama. Ver también relay.
Puente que realiza el aprendizaje de la dirección MAC para reducir el tráfico en la red. Los puentes de aprendizaje administran una base de datos de las direcciones MAC y las interfaces asociadas con cada dirección. Ver también aprendizaje de la dirección MAC.
Puente entre redes con protocolos de subcapa MAC diferentes. La información MAC se traduce al formato de la red de destino en el puente. Comparar con puente de encapsulamiento.
Puente de traducción de fuente/ruta
Ver SR/TLB.
Puente designado
El puente que incurre en el costo de ruta más bajo al enviar una trama desde un segmento al puente de la ruta.
Puente Frame Relay
Técnica de puenteo, descrita en RFC 1490, que usa el mismo algoritmo de spanning tree (árbol de extensión) que otras funciones de puenteo, pero permite el encapsulamiento de los paquetes para su transmisión a través de una red Frame Relay.
Puente local
Puente que interconecta directamente las redes dentro de la misma área geográfica.
Puente raíz
Intercambia información de topología con puentes designados en una implementación de spanning tree (árbol de extensión) para notificar a todos los demás puentes de la red si es necesario realizar cambios en la topología. Esto evita los bucles y ofrece una medida para defenderse contra las fallas de enlace.
Puente remoto
Puente que conecta segmentos de red físicamente dispares a través de enlaces WAN.
Puente transparente de fuente/ruta
Ver SRT.
Puenteado de tránsito
Puenteado que utiliza la encapsulamiento para enviar una trama entre dos redes similares a través de una red de naturaleza diferente.
Puenteado source-route remoto
Ver RSRB.
Esquema de puenteado que se utiliza a menudo en redes Ethernet e IEEE 802.3 en la que los puentes envían tramas de un salto a la vez basándose en tablas que relacionan los nodos finales con los puertos de los puentes. Se denomina puenteado transparente porque la presencia de puentes es invisible para los nodos finales de la red. Contrastar con SRB.
Transporta tramas Ethernet desde un router a otro a través de diferentes medios, como, por ejemplo, líneas seriales y FDDI. Comparar con puente de traducción.
Puenteo origen-ruta
Ver SRB.
Puerto
1. Interfaz en un dispositivo de internetworking (por ejemplo, un router).
2. En la terminología IP, un proceso de la capa superior que recibe información de las capas inferiores.
3. Volver a escribir el software o el microcódigo para que se ejecute en una plataforma de hardware o en un entorno de software distintos de aquellos para los que fueron diseñados originalmente 4. Un enchufe hembra en un panel de conmutación que acepta un enchufe del mismo tamaño que el del jack RJ45. Los cables de conmutación se usan en estos puertos para establecer una conexión cruzada entre computadores cableados al panel de conmutación. Esta interconexión es la que permite que las LAN funcionen.
4. Un enchufe hembra en un panel de conmutación que acepta un enchufe del mismo tamaño que el del jack RJ45. Los cables de conmutación se usan en estos puertos para interconectar computadores cableados al panel de conmutación. Esta interconexión es la que permite que las LAN funcionen.
Puerto de destino
Número del puerto al que se realiza la llamada.
Puerto de origen
Número del puerto que realiza la llamada.
Pulso electromagnético
Ver EMP.
Punto de acceso a la red
Ver NAP.
Punto de acceso al servicio
Ver SAP.
Punto de acceso al servicio de origen
VerSSAP.
Punto de acceso al servicio destino
Ver DSAP.
Punto de acceso de servicio de red
Ver NSAP.
Punto de conexión de subred
Ver SNPA.
Punto de control
Ver CP.
Punto de encuentro
Ver RP.
Punto de presencia
Ver POP.
Punto de servicio
Interfaz entre los dispositivos que no son SNA y NetView que envía alertas desde el equipo desconocido al entorno SNA.
Punto final
Dispositivo en el que un circuito o una ruta virtual empieza o termina.
Puntos de control a los servicios del sistema
Ver SSCP.
Protocolo Universal PARC. Protocolo similar a IP desarrollado por PARC.
Circuito virtual permanente. Circuito virtual que se establece de forma permanente. Los PVC ahorran ancho de banda relacionado con el establecimiento y el desmantelamiento del circuito en situaciones en las que determinados circuitos virtuales deben existir de forma permanente. En la terminología ATM, se denomina conexión virtual permanente. Comparar con SVC.
Ruta virtual permanente. Ruta virtual que está compuesta por PVC. Ver también PVC yruta virtual.