glosario
|Inicio| |Postales| |Software| |Hacker's| |Glosario| |Link's| |Adultos|

GLOSARIO DE TERMINOS DE INTERNET


 


INDICE

  | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | Numeros|


T1

Servicio de portadora de WAN digital. T1 transmite datos formateados DS-1 a 1.544 Mbps a través de la red de conmutación telefónica, usando la codificación AMI o B8ZS. Comparar con E1. Ver también AMI, B8ZS y DS-1.

T1 canalizado

Enlace de acceso que opera a 1.544 Mbps, subdividido en 24 canales (23 canales B y 1 canal D) de 64 Kbps cada uno. Los canales o grupos individuales de canales se conectan a diferentes destinos. Soporta DDR, Frame Relay y X.25. También se denominaT1 fraccionario. Comparar con E1 canalizado.

T1 fraccionario

Ver T1 canalizado.

T3

Servicio de portadora de WAN digital. T3 transmite datos formateados DS-3 a 44.736 Mbps a través de la red de conmutación telefónica. Comparar con E3. Ver también DS-3.

Tabla de enrutamiento

Tabla almacenada en un router o en algún otro dispositivo de internetworking que realiza un seguimiento de las rutas hacia destinos de red específicos y, en algunos casos, las métricas asociadas con esas rutas.

TAC

1. Controlador de acceso al terminal. Host de Internet que acepta conexiones terminales desde las líneas de discado.
2. Centro de asistencia técnica. Los TAC de Cisco ofrecen asistencia técnica a los socios y usuarios finales y constituyen la base del soporte mundial de Cisco.

TACACS

Sistema de control de acceso al TAC. Protocolo de autenticación, desarrollado por la comunidad DDN, que suministra autenticación de acceso remoto y servicios relacionados, por ejemplo, registro de eventos. Las contraseñas de usuario se administran en una base de datos central en lugar de administrarse en routers individuales, suministrando una solución de seguridad de red fácilmente escalable. Ver también TACACS+.

TACACS+

Mejora de los TACACS propietaria de Cisco. Suministra soporte adicional para autenticación, autorización y contabilidad. Ver también TACACS.

taladro de percusión

Herramienta parecida a una perforadora eléctrica de grandes dimensiones utilizada para perforar en albañilería. A medida que hace girar la broca, realiza un movimiento de martilleo.

Tamaño de ventana

Cantidad de mensajes que se pueden transmitir mientras se espera un acuse de recibo.

Tarjeta de acceso

Tarjeta E/S en el switch ATM LightStream 2020. Junto con sus tarjetas de línea asociadas, las tarjetas de acceso brindan servicios de transferencia de datos para un switch que usa interfaces físicas como OC-3c. Un switch LightStream 2020 puede tener hasta 10 tarjetas de acceso. Denominada a veces tarjeta paddle.

Tarjeta de acceso con emulación de circuito

Ver CEMAC.

Tarjeta de borde

Tarjeta de línea del switch ATM LightStream 2020 que se configura para comunicarse con dispositivos fuera de la red ATM. Las tarjetas de borde lateral ofrecen Ethernet, FDDI, envío de tramas, Frame Relay, OC-3c e interfaces UNI. Ver también tarjeta troncal.

Tarjeta de función

Tarjeta de línea o tarjeta NP en un switch ATM LightStream 2020.

Tarjeta de interfaz de red

Ver NIC.

Tarjeta de línea

Tarjeta en un switch ATM LightStream 2020 que, junto con la tarjeta de acceso, proporciona servicios de E/S para el switch. Existen cuatro tipos de tarjetas de línea: CLC, LSC, MSCy PLC.

Tarjeta de línea de baja velocidad

Ver LSC.

Tarjeta de línea de celda

Ver CLC.

Tarjeta de línea de paquete

Ver PLC.

Tarjeta de línea de velocidad media

Ver MSC.

Tarjeta de PC AccessPro

Tarjeta de router multiprotocolo de Cisco que se puede instalar en una PC compatible con IBM, equipada con un bus ISA o EISA. Esta serie de tarjetas de router compatibles con PC se basa en la tecnología de la serie Cisco 2500. Brinda conectividad escalable de área amplia y soporte de enrutamiento de función completa flexible. Las tarjetas para PC AccessPro operan de manera autónoma utilizando sólo su propia capacidad de procesamiento, ofreciendo de esta manera capacidades de enrutamiento sin producir un impacto sobre las aplicaciones existentes.

Tarjeta de procesador de la red

Ver tarjeta NP.

Tarjeta de switch

Tarjeta del switch ATM LightStream 2020 que administra la comunicación entre las otras tarjetas del switch. Cada switch LightStream 2020 tiene una o dos tarjetas de switch. La segunda tarjeta, en caso de que exista, sirve como copia de seguridad de la primera.

Tarjeta NP

Tarjeta de procesador de red. Recurso principal informático y de almacenamiento del switch ATM LightStream 2020. Cada switch LightStream 2020 tiene una o dos NP. La segunda tarjeta, si existe, sirve como una copia de seguridad de la primera. Cada NP está asociada con una unidad de disquete para cargar el software y una unidad de disco duro para guardar el software y los datos de configuración. Cada NP también tiene una tarjeta de acceso que proporciona un puerto Ethernet.

Tarjeta paddle

Ver Tarjeta de acceso.

Tarjeta troncal

Tarjeta de línea de un switch ATM LightStream 2020 que está configurada para comunicarse con otros switches ATM. Las tarjetas troncales LightStream 2020 ofrecen una variedad de tipos de interfaz. Las CLC, LSC y MSC pueden operar como tarjetas troncales. Ver también tarjeta de borde.

Tasa de celdas permitida

Ver ACR.

Tasa de celdas sostenible

Ver SCR.

Tasa del medio

Rendimiento de tráfico máximo para un tipo de medio en particular.

Tasa máxima

Tasa máxima, en kilobits por segundo, a la cual puede transmitir un circuito virtual.

Tasa máxima de celdas

Ver PCR.

Tasa mínima de celdas

Ver MCR.

TAXI 4B/5B

Interfaz de 4 byte/5 byte Transmisor/Receptor Asíncrona Transparente. Esquema de codificación utilizado por las LAN FDDI y por ATM. Soporta velocidades de hasta 100 Mbps a través de fibra multimodo. TAXI es el conjunto de chips que genera la codificación 4B/5B en fibra multimodo. Ver también Fibra local de 4B/5B.

TCP

Protocolo para el control de la transmisión. Protocolo de la capa de transporte orientado a conexión que proporciona una transmisión confiable de datos de full dúplex. TCP es parte de la pila de protocolo TCP/IP. Ver también TCP/IP.

TCP/IP

Protocolo de control de transporte/Protocolo Internet. Nombre común para el conjunto de protocolos desarrollados por el DoD de los EE.UU. en los años '70 para soportar el desarrollo de internetwork a nivel mundial. TCP e IP son los dos protocolos más conocidos del conjunto. Ver también IP y TCP.

TCS

Sistema de control y prueba. Subsistema alimentado de forma independiente que se utiliza para inicializar, controlar y solucionar los problemas de hardware de un switch ATM LightStream 2020. El TCS está formado por un hub que reside en la tarjeta de switch y es esclavo del NP y de las tarjetas de línea.

TCU

Unidad de acoplamiento a troncal. En redes Token Ring, un dispositivo físico que permite que una estación se conecte al cable troncal.

TDM

Multiplexión por división de tiempo. Técnica en la que se le puede asignar ancho de banda a la información de múltiples canales a través de un solo cable basado en ranuras de tiempo preasignadas. Se asigna ancho de banda a cada canal sin tener en cuenta si la estación tiene datos para transmitir. Comparar con ATDM, FDM y multiplexión estadística.

TDR

Reflectómetro en el dominio del tiempo. Dispositivo que puede enviar señales a través de un medio de red para verificar la continuidad, longitud y otros atributos del cable. Los TDR se utilizan para detectar problemas de la capa física de la red.

Técnica de repetición automática

Ver ARQ.

Tecnología y Aplicaciones de Infraestructura de Información

Ver IITA.

Telco

Abreviatura de compañía telefónica.

Telecomunicaciones

Término que se refiere a las comunicaciones (generalmente involucrando computadores) a través de la red telefónica.

Telefonía

Ciencia que convierte el sonido en señales eléctricas y que las transmite entre puntos ubicados a distancia.

Telefónica local

Ver LEC.

Televisión de antena comunitaria

Ahora denominada CATV. Ver CATV.

Televisión por cable

Ver CATV.

Télex

Servicio de teletipo que permite que los abonados envíen mensajes a través de la PSTN.

telnet

Instrucción utilizada para verificar el software de capa de aplicación entre estaciones de origen y de destino. Este es el mecanismo de prueba más completo disponible.

Tempest

Estándar militar de los EE.UU.. Los productos electrónicos que cumplen con la especificación Tempest se diseñan para soportar EMP. Ver también EMP.

Temporizador

Administrador del temporizador maestro que se ejecuta en el NP de cada switch ATM LightStream 2020 en una red ATM. El proceso del temporizador rearma el temporizador maestro de modo que el sistema se reinicie automáticamente si el NP falla. Ver también temporizador maestro.

Temporizador maestro

1. Mecanismo de hardware o software que se usa para provocar un evento o un escape de un proceso a menos que el temporizador se reajuste periódicamente. Ver también temporizador.
2. En NetWare, un temporizador que indica el período máximo de tiempo durante el cual un servidor esperará que un cliente responda a un paquete de temporizador. Si el temporizador expira, el servidor envía otro paquete de temporizador (hasta una cantidad máxima establecida). Ver también paquete de temporizador.

Teoría de colas

Principios científicos que rigen la formación o la ausencia de congestión en una red o en una interfaz.

TERENA

Asociación transeuropea de investigación y educación sobre redes. Organización que fomenta el desarrollo de las tecnologías de información y de telecomunicaciones en Europa. Formada por la fusión de EARN y RARE. Ver también EARN y RARE.

term ip netmask-format

Instrucción utilizada para especificar el formato de máscaras de red para la sesión actual.

Termid

Identificación de controlador de grupos SNA. Termid sólo es importante para las líneas conmutadas. También se denomina Xid.

Terminación local

Ver acuse de recibo local.

Terminador

Dispositivo que suministra resistencia eléctrica al final de una línea de transmisión para absorber las señales de la línea, evitando de este modo que reboten y que vuelvan a ser recibidas por las estaciones de red.

Terminal

Dispositivo simple en el que se pueden introducir o recuperar datos de una red. En general, las terminales tienen un monitor y un teclado, pero no tienen procesador o unidad de disco local.

Terminal de datos preparada

Ver DTR.

TFTP

Protocolo de transferencia de archivos trivial. Versión simplificada de FTP que permite la transferencia de archivos de un computador a otro a través de una red.

TH

Encabezado de transmisión. Encabezado SNA que se agrega a la unidad de información básica SNA (BIU). El TH utiliza uno de varios formatos de encabezado SNA disponibles. Ver también FID0, FID1, FID2, FID3, y FID4.

THC sobreX.25

Función que suministra compresión del encabezado TCP/IP a través de los enlaces X.25, para fines de eficiencia de enlace.

THEnet

Red de educación superior de Texas. Red regional que abarca más de 60 instituciones académicas y de investigación en el área de Texas (Estados Unidos).

Thinnet

Término que se utiliza para definir una versión más delgada y económica del cable especificado en el estándar IEEE 802.3 10Base2. Comparar con Cheapernet. Ver también 10Base2, Ethernet e IEEE 802.3.

TIA

Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones. Organización que desarrolla los estándares que se relacionan con las tecnologías de telecomunicaciones. De forma conjunta, la TIA y la EIA han formalizado estándares por ejemplo, EIA/TIA-232, para las características eléctricas de la transmisión de datos. Ver también EIA.

TIC

Acoplador de interfaz Token Ring. Controlador a través del cual un FEP se conecta con un Token Ring.

Tiempo de conexión de llamada

El tiempo requerido para establecer una llamada con conmutación entre dispositivos DTE.

Tiempo de existencia

Ver TTL.

Tiempo de ida y vuelta

Ver RTT.

Tiempo de respuesta de la línea

Tiempo requerido para cambiar la dirección de la transmisión de datos en una línea telefónica.

Tierra de Referencia de Señal

Punto de referencia que utilizan los dispositivos informáticos para medir y comparar las señales digitales entrantes.

Tipo de código de línea

Uno de varios esquemas de codificación utilizados en las líneas seriales para mantener la integridad y confiabilidad de los datos. El tipo de código de línea es determinado por el proveedor del servicio de transporte. Ver también AMI, B8ZS y HBD3.

Tipo de servicio

Ver TOS.

Título de entidad de la red

Ver NET.

TN3270

Software de emulación de terminal que permite que una terminal aparezca ante un host IBM como una terminal 3278 Modelo 2. La implementación Cisco TN3270 permite que los usuarios tengan acceso a un host IBM sin utilizar ningún servidor IBM especial o ningún host UNIX que actúe como servidor.

TNotify

Notificación del tiempo. Especifica la frecuencia con la que SMT inicia broadcasts de notificación de vecindad. Ver también SMT.

Token

Trama que contiene información de control. La posesión del token permite que un dispositivo de red transmita datos a la red. Ver también transmisión de tokens.

Token Ring

LAN de transmisión de tokens desarrollada y soportada por IBM. Token Ring se ejecuta a 4 ó 16 Mbps a través de una topología de anillo. Similar a IEEE 802.5. Ver también IEEE 802.5, Topología de anillo y transmisión de tokens.

Tolerancia de ráfaga

Ver BT.

Tolerancia de variación del retraso de celdas

Ver CDVT.

TOP

Protocolo de oficina técnica. Arquitectura basada en OSI desarrollada para comunicaciones de oficina.

Topología

Disposición física de nodos de red y medios dentro de una estructura de redes empresarias.

Topología de anillo

Topología de red compuesta por una serie de repetidores conectados entre sí por enlaces de transmisión unidireccionales para formar un bucle cerrado único. Cada estación de la red se conecta a la red a través de un repetidor. Aunque son anillos lógicos, las topologías de anillo a menudo se organizan en una estrella de bucle cerrado. Comparar con topología de bus, topología en estrella y topología en árbol.

Topología de bus

Arquitectura lineal de LAN en la que las transmisiones desde las estaciones de la red se propagan a lo largo del medio y son recibidas por todas las demás estaciones. Comparar con Topología de anillo, topología en estrella y topología en árbol.

Topología en árbol

Topología de LAN similar a una topología de bus, salvo que las redes en árbol pueden tener ramas con múltiples nodos. Las transmisiones desde una estación se propagan a lo largo del medio y todas las demás estaciones las reciben. Comparar con topología de bus, Topología de anillo y topología en estrella.

Topología en estrella

Topología de LAN en la que los puntos finales de una red se encuentran conectados a un switch central común mediante enlaces punto a punto Una topología de anillo que se organiza en forma de estrella implementa una estrella de bucle cerrado unidireccional, en lugar de enlaces punto a punto. Comparar con topología de bus, Topología de anillo y topología en árbol.

Topología en estrella jerárquica

Topología en estrella extendida donde un hub central se conecta mediante cableado vertical con otros hubs que dependen de él.

Tormenta de broadcast

Evento de red no deseado en el que varios broadcasts se envían simultáneamente a todos los segmentos de la red. Una tormenta de broadcast utiliza una cantidad importante del ancho de banda de la red y, normalmente, hace que se supere el límite de tiempo en la red.

Tormenta ZIP

Tormenta de broadcast que se produce cuando un router que ejecuta AppleTalk propaga una ruta para la cual actualmente no tiene ningún nombre de zona correspondiente. Entonces la ruta se envía a través de routers de flujo descendente y sobreviene una tormenta ZIP. Ver también ZIP.

TOS

Tipo de servicio. Campo dentro de un datagrama IP que indica la forma en que se debe administrar el datagrama. Ver COS (clase de servicio).

TP0

Protocolo de transporte de Clase 0. Protocolo de transporte OSI no orientado a conexión que se utiliza a través de subredes confiables. Definido por ISO 8073.

TP4

Protocolo de transporte clase 4. Protocolo de transporte OSI basado en conexión. Definido por ISO 8073.

trace

Comando que utiliza valores de tiempo de existencia (TTL) para generar mensajes desde cada router que se utiliza a lo largo de la ruta. Es muy poderoso en cuanto a su capacidad para ubicar fallas en la ruta desde el origen hasta el destino.

Traductor de protocolo

Dispositivo o software de red que convierte un protocolo en otro protocolo similar.

Tráfico asegurado

Tráfico que se encuentra dentro de la velocidad asegurada especificada para el PVC. Este tráfico no se debe descartar bajo condiciones normales de red. Ver también CLP y velocidad asegurada.

Tráfico etiquetado

Las celdas ATM que tienen el bit CLP establecido en 1. Si la red está congestionada, el tráfico etiquetado se puede descartar para asegurar la entrega de tráfico de prioridad más alta. A veces denominado tráfico DE (elegibles para descarte). Ver también CLP.

Tráfico no asegurado

Tráfico que se encuentra dentro de la velocidad en exceso (diferencia entre la velocidad asegurada y la velocidad máxima) para una VCC. Este tráfico puede ser descartado por la red si se produce una congestión. Ver también CLP, velocidad asegurada y velocidad máxima.

Trama

Agrupación lógica de información enviada como unidad de capa de enlace de datos en un medio de transmisión. Generalmente se refiere al encabezado y a la información final, utilizados para la sincronización y el control de errores, que rodean los datos de usuario contenidos en la unidad. Los términos datagrama, mensaje, paquetey segmento también se utilizan para describir las agrupaciones de información lógica en las distintas capas del modelo de referencia OSI y en distintos círculos de tecnología.

Trama exploradora

Trama enviada por un dispositivo de networking en un entorno SRB para determinar la mejor ruta hacia otro dispositivo de networking.

Tramas sin numerar

Tramas HDLC utilizadas para diversos propósitos de control y administración, incluyendo el inicio y finalización de enlace y la especificación de modo.

Transacción

Unidad orientada a resultados del procesamiento de comunicación.

Transceptor

Ver MAU.

Transferencia de archivos

Aplicación de red de gran popularidad que permite desplazar archivos de un dispositivo de red a otro.

Transformada de Fourier

Técnica utilizada para evaluar la importancia de varios ciclos de frecuencia en un patrón de serie de tiempo.

Transmisión analógica

Señal de transmisión a través de cables o del aire en la que la información se transmite a través de la variación de alguna combinación de la amplitud de la señal, frecuencia y fase.

Transmisión asíncrona

Término que describe las señales digitales transmitidas sin sincronización precisa. Estas señales normalmente tienen diferentes frecuencias y relaciones de fases. Las transmisiones asíncronas habitualmente encapsulan caracteres individuales en bits de control (denominados bits de inicio y detención) que designan el principio y el final de cada carácter. Comparar con transmisión isócrona, transmisión plesiócrona y transmisión síncrona.

Transmisión de arranque/parada

Ver transmisión asíncrona.

Transmisión de tokens

Método de acceso mediante el cual los dispositivos de red acceden al medio físico de forma ordenada basándose en la posesión de una pequeña trama denominada token. Comparar con Conmutación de circuitos y contención. Ver también token.

transmisión externa de reloj serial externo

VerSCTE.

Transmisión isócrona

Transmisión asíncrona sobre un enlace de datos síncronos. Las señales isócronas requieren una velocidad de bit constante para obtener un transporte confiable. Comparar con transmisión asíncrona, transmisión plesiócronay transmisión síncrona.

Transmisión paralela

Método de transmisión de datos en el que los bits de un carácter de datos se transmiten de forma simultánea a través de una serie de canales. Comparar con Transmisión serial.

Transmisión plesiócrona

Término que describe las señales digitales que se originan en distintos relojes cuya precisión y estabilidad son comparables. Comparar con transmisión asíncrona, transmisión isócrona y transmisión síncrona.

Transmisión serial

Método de transmisión de datos en el cual los bits de un carácter de datos se transmiten de forma secuencial a través de un solo canal. Comparar con transmisión paralela.

Transmisión síncrona

Término que describe las señales digitales que se transmiten con sincronización precisa. Estas señales tienen la misma frecuencia y los caracteres individuales están encapsulados en bits de control (denominados bits de arranque y bits de parada) que designan el comienzo y el fin de cada carácter. Comparar con transmisión asíncrona, transmisión isócrona y transmisión plesiócrona.

Transmisor receptor asíncrono universal

Ver UART.

TRANSPAC

Red de datos de paquete de gran envergadura, administrada por France Telecom.

Transporte de área local

Ver LAT.

Transporte de secuencia rápida

Ver FST.

Transporte de vector de administración de la red

Ver NMVT.

Transporte SDLC

Función de los routers Cisco mediante la cual los entornos dispares se pueden integrar en una red única, de alta velocidad, a nivel empresarial. El tráfico SDLC nativo se puede enviar a través de los enlaces seriales punto a punto con otro tráfico de protocolo multiplexado a través de los mismos enlaces. Los routers Cisco también pueden encapsular tramas SDLC dentro de datagramas IP para su transporte a través de redes arbitrarias (no SDLC). Reemplaza el sondeo por proxy. Ver también sondeo por proxy.

TRIP

Procesador de interfaz Token Ring. Procesador de interfaz de alta velocidad de los routers de la serie Cisco 7000. El TRIP suministra dos o cuatro puertos de Token Ring para interconexión con medios Token Ring IEEE 802.5 e IBM con puertos establecidos de forma independiente a velocidades de 4 ó 16 Mbps.

Troncal de arriba a bajo

Ver TUD.

TSU

A unidad de conmutación. Subsistema de cada tarjeta de línea de switch ATM LightStream 2020 que agrega información de enrutamiento ATM a las celdas salientes y envía las celdas a la tarjeta de switch.

TTL

Tiempo de existencia. Campo en un encabezado IP que indica el tiempo durante el cual un paquete se considera válido.

TUD

Troncal arriba -Troncal Abajo. Protocolo que se utiliza en las redes ATM que controla los enlaces troncales y detecta cuando un enlace se cae o cuando sube. Los switches ATM envían mensajes de prueba regulares desde cada puerto de enlace troncal para probar la calidad de la línea del enlace troncal. Si al enlace troncal le falta una cantidad determinada de mensajes, TUD declara troncal abajo. Cuando un enlace troncal vuelve hacia arriba, TUD reconoce que el troncal está arriba, declara troncal arriba y lo devuelve al servicio. Ver también enlace troncal.

Túnel AURP

Conexión creada en una WAN AURP que funciona como un enlace único y virtual de datos entre las internetworks AppleTalk separadas físicamente por una red de otro tipo (una red TCP/IP, por ejemplo). Ver también AURP.

Túnel serial

Ver STUN.

tunelaje

Arquitectura diseñada para suministrar los servicios necesarios para implementar cualquier esquema de encapsulamiento punto a punto estándar. Ver también encapsulamiento.

TUV

Entidad de prueba alemana que certifica los productos según los estándares de seguridad europeos.

TWS

Simultáneo de dos vías. Modo que permite que un router configurado como una estación SDLC principal obtenga un mejor uso de una línea serial de full dúplex. Cuando TWS se habilita en un entorno multipunto, el router puede realizar un sondeo a una estación secundaria y recibir datos desde esa estación mientras envía o recibe datos desde otra estación secundaria en la misma línea serial.

TYMNET

Ver Corriente.

 

INDICE